
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7907
Título : | Estrategias psicoeducativas inclusivas para disminuir las conductas disruptivas en estudiantes de bachillerato |
Autor : | Rodríguez Quiñonez, Víctor Manuel Shigla Avilés, Kerly Estefany |
Palabras clave : | ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS INCLUSIVAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS DOCENTES ESTUDIANTES |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente estudio se enmarca en la línea de diseño evaluación y aplicación de programas de intervención educativa Tiene como finalidad determinar la influencia de las estrategias psicoeducativas inclusivas variable independiente en la disminución de conductas disruptivas variable dependiente en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Particular 10 de Agosto durante el periodo lectivo 20242025 en la ciudad de Guayaquil La problemática se fundamenta en la presencia de conductas disruptivas como el desinterés académico los conflictos interpersonales y la deshonestidad En cuanto a la metodología se adoptó un enfoque cualitativo con diseño de investigaciónacción y nivel descriptivo La población estuvo conformada por seis docentes seleccionados intencionalmente Para la recolección de datos se emplearon entrevistas semiestructuradas utilizando un instrumento validado mediante juicio de expertos La hipótesis que orienta este estudio sostiene que la aplicación de estrategias psicoeducativas inclusivas tiene una influencia positiva en la disminución de conductas disruptivas A partir de la triangulación cualitativa de datos se identificaron las estrategias consideradas más efectivas por los docentes tales como la silla vacía los contratos de corresponsabilidad emocional y las rutas de autorregulación En conclusión los docentes reconocen que estas estrategias favorecen un ambiente armonioso y disminuyen las conductas disruptivas Este enfoque considera el conflicto como una oportunidad de aprendizaje y destaca el rol del docente como mediador emocional y constructor de comunidad Por ello es fundamental fortalecer la formación continua con perspectiva inclusiva para garantizar su sostenibilidad y eficacia |
URI : | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7907 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Inclusiva con Mención en Intervención Psicoeducativa |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Shigla Avilés Kerly.pdf | 513.83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.