
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7908
Título : | Relación entre el estatus socioeconómico y el estado nutricional de niños y niñas de 9 a 11 años participantes del Proyecto Guagua |
Autor : | Burgos García, Emily Gabriela Ñauñay Ilbay, Geocona Elizabeth Pastrano Rosero, Hillary Paulina |
Palabras clave : | ESTATUS SOCIOECONÓMICO ESTADO NUTRICIONAL SALUD INFANTIL ECUADOR POLÍTICAS PÚBLICAS. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Durante la edad escolar se experimentan cambios en diferentes áreas entre ellos Físicos Cognitivos Emocionales Sociales y Nutricionales influenciados por distintos factores como pobreza desigualdad social bajo nivel educativo hábitos alimentarios inadecuados inaccesibilidad alimentaria La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el estatus socioeconómico y el estado nutricional de niños y niñas de 9 a 11 años participantes del Proyecto Guagua empleando un diseño observacional transversal y analítico El estatus socioeconómico se clasificó de acuerdo a la metodología del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dividiendo a la población en estratos Aalto Bmedio alto Cmedio bajo y Cbajo Para evaluar el estado nutricional se utilizaron indicadores antropométricos como peso para la edad talla para la edad e Índice de Masa Corporal (IMC) para la edad La muestra estuvo compuesta por 351 niños de los cuales el 54% fueron varones Los resultados revelaron que el 66,4% de los niños presentaron un peso normal y que la mayoría de ellos pertenecían a un nivel socioeconómico medio bajo Sin embargo no se hallaron asociaciones estadísticamente significativas entre el estatus socioeconómico y los indicadores de estado nutricional Los resultados sugieren que si bien el estatus socioeconómico influye en el estado nutricional no es el único factor determinante Otros elementos como la calidad de la dieta los hábitos alimenticios y el acceso a servicios de salud también son cruciales Es necesario un enfoque integral en las políticas públicas que no solo aborde el estatus socioeconómico sino que también impulse la educación nutricional y garantice el acceso a alimentos de calidad |
URI : | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7908 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Nutrición y Dietética con Mención en Nutrición Comunitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HILLARY PASTRANO - GEOCONDA Ñauñay.pdf | 1.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.