Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7990
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEcheverria Caranqui, Jennifer Pamela-
dc.contributor.authorChiqui Llangari, Jackeline Daysi-
dc.date.accessioned2025-10-28T20:26:35Z-
dc.date.available2025-10-28T20:26:35Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7990-
dc.description.abstractEl artículo aborda la importancia de las estrategias de enseñanza y las buenas prácticas docentes en la educación superior especialmente en la formación inicial de futuros educadores Se plantea que los cambios actuales en la educación exigen metodologías innovadoras y flexibles que promuevan un aprendizaje significativo colaborativo y adaptado a las necesidades socioculturales de los estudiantes Las prácticas docentes son entendidas como un conjunto de acciones y decisiones que van más allá de transmitir contenidos pues implican generar experiencias formativas valiosas fomentar la participación estudiantil y responder a la diversidad del contexto En el ámbito ecuatoriano se destacan experiencias de aprendizaje activo significativo colaborativo basado en proyectos y apoyado en TIC aunque aún se observan limitaciones en la integración tecnológica Los procesos de enseñanza y aprendizaje se conciben como interacciones sociales y comunicativas donde el docente es mediador y el estudiante ocupa un rol protagónico Se enfatiza la relevancia de la comprensión lectora el pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo como competencias transversales En cuanto a las buenas prácticas docentes se resalta la integración de tres saberes disciplinar pedagógico y académico que permiten al educador adaptar y transmitir conocimientos de manera efectiva motivando al alumnado y generando experiencias de impacto en la formación integral Metodológicamente la investigación se realizó con un enfoque mixto en la Universidad Nacional de Educadores Azogues Ecuador mediante revisión bibliográfica entrevistas y cuestionarios aplicados a 34 estudiantes de primer semestre de Educación Inicial Los resultados evidencian una valoración muy positiva hacia los docentes la mayoría considera que motivan acompañan y propician espacios de debate además de impartir contenidos útiles para la vida La investigación concluye que las estrategias docentes no se limitan a estilos de enseñanza sino que implican la capacidad de transmitir conocimientos y habilidades mediante la combinación de enfoques tradicionales y tecnológicos Esto favorece aprendizajes significativos fortalece la motivación estudiantil y promueve la formación integral en la educación superiores_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesVol. 6;Número 2-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectESTRATEGIASes_ES
dc.subjectENSEÑANZAes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.titleEstrategias de los docentes para promover la enseñanza y el acompañamiento de los aprendizajes a través de las buenas prácticas en la educación superiores_ES
dc.typemasterArticleses_ES
dc.unemi.cedula0927734442es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytArtículoses_ES
Appears in Collections:Maestría en Educación mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Chiqui Llangari Jackeline Daysi.pdf757.81 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.