Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7996| Titel: | Protocolos de prevención de infecciones relacionadas con catéteres venosos centrales en unidad de cuidados intensivos revisión sistemática |
| Autoren: | Zambrano Sanguinetti, Lissete Carolina Arana Fernandez, Karina Angelica Chicaiza Reinoso, Ricardo Andres Leon Alvarado, Tamara Alexandra Perez Moyota, Delia Aurora |
| Stichwörter: | CATÉTER VENOSO CENTRAL ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS INFECCIONES PROTOCOLOS DE ENFERMERÍA. |
| Erscheinungsdatum: | 2025 |
| Zusammenfassung: | Las infecciones relacionadas con catéteres venosos centrales CVC representan una de las complicaciones más frecuentes en pacientes críticos Objetivo Evaluar la evidencia científica de los protocolos de prevención de infecciones relacionadas con CVC en unidad de cuidados intensivos Metodología Revisión sistemática mediante declaración PRISMA Se revisaron las bases de datos PubMed Cochrane Scopus SciELO Web of Science Redalyc y Biblioteca Virtual en Salud Enfermería empleando descriptores de ciencias de la salud Infecciones relacionadas con catéter Catéteres venosos centrales Prevención de infecciones Protocolos de enfermería Prácticas clínicas seguras Catheter related infections Central venous catheters Catheterrelated bloodstream infections Infection control Nursing protocols junto a operadores booleanos and y or En total se incluyó 25 artículos Resultados En la categoría 1 Factores de riesgo se identificaron edad extrema desnutrición comorbilidades neutropenia nutrición parenteral total ventilación mecánica manipulación frecuente de dispositivo sitio de inserción y uso previo de antibióticos en la categoría 2 Protocolos de prevención e intervenciones se destacó la efectividad de los bundles 70 Guías APSIC 667 y proyecto Bacteriemia Zero 50 así como en las intervenciones la higiene de manos antisepsia con clorhexidina al 2 barreras estériles máximas revisión diaria de necesidades de CVC y educación continua al personal de salud y en la categoría 3 Barreras y desafíos se identificaron limitaciones como falta de conocimiento del personal escasez de recursos sobrecarga de trabajo y ausencia de protocolos institucionales Conclusión La implementación adecuada de protocolos de prevención junto con estrategias de monitoreo y educación permitirán una mejor calidad de atención del paciente crítico |
| URI: | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7996 |
| Enthalten in den Sammlungen: | Maestría en Enfermería con Mención en Cuidados Críticos |
Dateien zu dieser Ressource:
| Datei | Beschreibung | Größe | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ARANA FERNANDEZ - CHICAIZA REINOSO RICARDO - CHICAIZA REINOSO JESSICA - LEON ALVARADO - PEREZ MOYOTA.pdf | 2.9 MB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen |
Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.