DSpace Repository

Impacto en la salud de los operadores que manipulan sustancias químicas para la explotación de petróleo en el área Libertador Distrito Amazónico de Petroproducción

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bonilla Rivadeneira, Manuel Dario
dc.contributor.author Hernández Morán, Luis Eduardo
dc.date.accessioned 2016-04-05T14:59:30Z
dc.date.available 2016-04-05T14:59:30Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2295
dc.description.abstract La presente investigación se realizó en el Oriente, Campo Libertador de Petroproducción, provincia de Sucumbíos, noreste del Ecuador; en la que participaron una cuadrilla de diez operadores de producción de petróleo, expuestos a sustancias químicas; tomándose como tema: IMPACTO EN LA SALUD DE LOS OPERADORES QUE MANIPULAN SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO; de allí que el objetivo del presente proyecto investigativo consistió en: Precautelar la salud de los trabajadores en el Área Libertador. Para ello fue necesario la  minimización de riesgos, revisión de equipos de `protección personal y hojas de seguridad de materiales; capacitación en Seguridad, Salud e Higiene del trabajo, chequeo clínico medico; identificación de los límites permisibles de sustancias químicas utilizadas y la concientización en la prevención de riesgos del trabajo, y enfermedades profesionales. En primer lugar se analizó estadísticamente, revisando las historias clínicas de cuatro pacientes acudieron al Dispensario Médico presentando síntomas presumibles a la exposición de sustancias químicas en los tres últimos meses (Nov-2009, Ene-2010), confirmándose un total de treinta. El presente estudio se justificó por cuanto posee relevancia social, en el bienestar físico, mental y psicológico del trabajador. Metodológicamente el proyecto es de campo, donde la población estuvo formada por una cuadrilla de diez operadores que manipulaban las sustancias químicas, también se aplicó la encuesta, entrevista y la observación en el sitio de trabajo; entre los resultados se observó que el 40% presentaron afecciones en la piel como dermatitis por contacto, 20% alteraciones del aparato respiratorio como: tos, dolor de garganta, 20% con alteraciones hematológicas tipo anemia comprobado por laboratorio, con hematocrito de 35%, presentando mareos, palidez y visión borrosa, un 20% resultaron no tener afecciones. Permitiendo llegar a las siguientes conclusiones: a) No se usan adecuadamente los equipos de protección personal b) No hay control ni seguimiento en las tarjetas de seguridad de materiales c) Carencia de conocimientos básicos sobre salud e higiene laboral. d) Ausencia de monitoreo biológico e) No se cumplen con las Normas y Leyes establecidas en los reglamentos internos, sobre Seguridad y Salud Ocupacional. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject SUSTANCIAS QUÍMICAS es_ES
dc.subject RIESGOS es_ES
dc.subject ENFERMEDADES es_ES
dc.subject SALUD LABORAL es_ES
dc.title Impacto en la salud de los operadores que manipulan sustancias químicas para la explotación de petróleo en el área Libertador Distrito Amazónico de Petroproducción es_ES
dc.type other es_ES
dc.unemi.cedula 0903666691 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account