DSpace Repository

Factores de riesgos contaminantes en Quirófanos del Hospital Nicolás Coto Infante

Show simple item record

dc.contributor.advisor Campo Ojeda, Alvaro Enrique
dc.contributor.author Vinces Zambrano, Glenda Viviana
dc.date.accessioned 2016-04-05T15:05:03Z
dc.date.available 2016-04-05T15:05:03Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2297
dc.description.abstract El siguiente proyecto de investigación se realizó basado a las diferentes necesidades en el Hospital Nicolás Coto Infante de la ciudad de Vinces. Durante la investigación muchas falencias fueron encontradas en áreas muy importantes del hospital; como en Emergencia, la cual no dispone de un área de curación de heridas infectadas. Creando así, problemas de contaminación y de salud a los pacientes que acuden con patologías leves y que se complican cuando se exponen a las bacterias agresivas que están en el ambiente, como resultado de las heridas contaminadas. Otro problema grave, es la eliminación de los desechos hospitalarios estos desechos no son incinerados adecuadamente como lo dispone la organización mundial de la salud. Estos tienen como distribución final el botadero de basura municipal del Cantón, creando problemas en la salud ambiental muy graves. Sin embargo, la prioridad de este proyecto, son solo las falencias presentes en los quirófanos del hospital, los cuales presentan, desde hace mucho tiempo, un gran índice de heridas post quirúrgicas infectadas, lo que ha estimulado a que se los investiguen con el fin de encontrar a las posibles causas, la fuente generadora y las consecuencias, elaborando un panorama de factores de riesgo para los quirófanos que muestren este tipo de anomalías, dando un diagnostico final para el tratamiento del mismo. Todo esto como resultado de los análisis estadísticos y encuestas aplicadas al planteamiento del problema, haciendo hincapié en el marco teórico legal cuya fundamentación recoge elementos claros que pueden ser aplicables. En el marco teórico se formulan algunos reglamentos que deben ser usados en los quirófanos y que nos ayudaran de alguna manera a resolver el problema planteado. La metodología aplicada describe el proceso y la aplicación de instrumentos, técnicas de investigación y datos estadísticos con detalles de resultados obtenidos en forma clara y precisa. Con el afán de solucionar los problemas y tratando de disminuir los factores de riesgo, se elaboran medidas de control para el buen uso de los quirófanos. Para terminar este proyecto las conclusiones y recomendaciones son analizadas, ya que estas se resumen en estrategias que pueden ser aplicadas como herramientas técnicas para que en un futuro las contaminaciones de heridas post quirúrgicas que existan sean mínimas en todos los centros de salud y de esta manera brindar a la ciudadanía una mejor calidad de atención intrahospitalaria. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject HERIDAS POST QUIRÚRGICAS es_ES
dc.subject RIESGOS es_ES
dc.subject PACIENTES es_ES
dc.title Factores de riesgos contaminantes en Quirófanos del Hospital Nicolás Coto Infante es_ES
dc.type other es_ES
dc.unemi.cedula 1713331229 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account