DSpace Repository

Fatiga Laboral en Trabajadores petroleros

Show simple item record

dc.contributor.advisor Yagual Parrales, Francisco Rene
dc.contributor.author Jurado Gonzales, Franklin Patricio
dc.date.accessioned 2016-04-05T15:05:45Z
dc.date.available 2016-04-05T15:05:45Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2298
dc.description.abstract El presente documento trata sobre el tema de la fatiga producida por las condiciones de trabajo de los auxiliares del área de producción en el turno de la noche, en el campo petrolero Auca de la Provincia de Orellana operado por Petroproducción. La muestra la constituyen 35 trabajadores nocturnos y como grupo de control 16 trabajadores del turno diurno. Se realizó un estudio descriptivo, transversal basado  en la encuesta directa a los trabajadores sobre el tipo de actividades que realizan durante la jornada de trabajo; sus historias clínicas y la valoración del cuestionario Yoshitake para fundamentar la existencia de fatiga. Los resultados demostraron que el aparecimiento de los síntomas de fatiga esta relacionado con factores de orden personal –edad, residencia-antecedentes patológicos clínicos como la alteración del sueño-vigilia en forma crónica, hipertensión arterial, diabetes mellitus, trastornos esqueléticos, estilos de vida; así como también por la exposición a diversidad de factores de orden ambiental, tales como gases tóxicos de origen hidrocarburífero, y de combustión, ruido mayor a los niveles estándares, temperatura alta del ambiente externo, humedad. Y también a factores biológicos como serpientes, o animales ponzoñosos; a factores psicosociales, organizacionales como el orden jerárquico, personal e intrafamiliar así como factores ergonómicos ya que son trabajadores sin puesto fijo, expuestos a difíciles condiciones ambientales y a una inadecuada infraestructura que produce sobrecarga de trabajo. La fatiga puede ser tanto física como mental. El estudio de los factores psicosociales y su repercusión en la salud de los trabajadores, ha venido  cobrando relevancia sobre todo en la última década. Estos mantienen una relación estrecha con la manera en que se organiza el trabajo y sus manifestaciones más evidentes guardan relación con el estrés y su repercusión en la salud mental de los trabajadores. Otro aspecto que se incluye en el estudio es el marco legal que regula la forma en que la empresa maneja su política de salud laboral la cual está determinada por los instrumentos legales de las siguientes instituciones y organismos: Oficina Internacional Del Trabajo (OIT), Comunidad Andina de Naciones (CAN), Empresa Estatal Petroleros Del Ecuador (Petroecuador). El Presente trabajo muestra la necesidad de que la estructura empresarial garantice el derecho del trabajador laboral en condiciones que promuevan la seguridad en el trabajo y una vida saludable. Esto quiere decir velar por el bienestar psicofísico y social del trabajador. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject FATIGA LABORAL es_ES
dc.subject TRABAJADOR es_ES
dc.subject TRASTORNOS es_ES
dc.title Fatiga Laboral en Trabajadores petroleros es_ES
dc.type other es_ES
dc.unemi.cedula 0900049255 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account