Zusammenfassung:
La presente investigación describe y analiza la competencia comunicativa y su incidencia en la interacción social, 
desde la percepción de estudiantes y docentes del séptimo grado, en la Escuela de Educación Básica Eugenio Espejo 
del Cantón Milagro. En la consecución de los objetivos se utilizaron los métodos: analíticos, inductivo – deductivo, 
sintético, exegético. El interés por esta problemática, inicia al observar el desempeño comportamental de los 
estudiantes del séptimo grado, la expresión oral, gestual, descoordinación de ideas al momento de realizar las 
actividades pedagógicas, las relaciones sociales inadecuada, se detectó barreras de comunicación por parte de los 
docentes y estudiantes, escasa consolidación de valores humanos: éticos y morales, por ello se utilizó, para la 
recolección de información indicadores como cuestionario de encuesta, relacionados a la competencia comunicativa, 
puesto que consiste en usar el lenguaje con propiedad, en el momento oportuno, con el tono adecuado, utilizando la 
competencia gramatical, lingüística, literaria, verbales y no verbales, etc. También constituye un cúmulo de 
habilidades y destrezas que el docente debe desarrollar en los niveles de educación, útiles y necesarios para la vida 
cotidiana, lo cual permitirá al individuo ser competente, eliminando las barreras de comunicación que se presenten, la 
consolidación de los valores humanos: éticos y morales, ayudará a que mejore la interacción social generando una 
cultura de paz. Los resultados obtenidos manifiestan que los docentes desconocen cómo desarrollar la competencia 
comunicativa en los estudiantes, además la escasa consolidación de valores humanos incidiendo en la interacción 
social. La propuesta de intervención consiste en aplicar actividades inherentes a la competencia comunicativa para la 
interacción social. La implementación de esta propuesta permitió convertir las aulas de clase en talleres interactivos 
participativos.