DSpace Repository

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA PROYECTO DE EXPANSIÓN DE LA COMPAÑÍA ECONOMICAGRO S.A. EN EL RECINTO PORVENIR DEL CANTON SANTA LUCIA

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bravo Cevallos, Johnny Aldrin
dc.contributor.author Guevara Tapia, Hilda del Rocio
dc.date.accessioned 2017-04-25T20:08:04Z
dc.date.available 2017-04-25T20:08:04Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3418
dc.description.abstract En el presente documento se realizó un estudio para analizar la factibilidad del montaje de una sucursal de comercialización y distribución de productos agrícolas en la comunidad del Porvenir, cantón Santa Lucía, provincia del Guayas. El concepto a desarrollar de este estudio de factibilidad nace del deseo de crear una sucursal o almacén agrícola que comercialice principales insumos para el campo, de pequeños, medianos y grandes agricultores de la localidad antes mencionada. El sitio de ubicación del proyecto se elige en el momento de conocer las dificultades por las que pasan los agricultores para adquirir los insumos para sus producciones, ya que se desplazan desde la comunidad hasta el centro del cantón de Santa Lucía y es necesario disponer de un día laboral para hacer las compras, lo cual significa descuidar sus actividades agrícolas en el campo y a la vez aumentar los gastos y costos de sus cultivos. En virtud, de lo anteriormente dicho, este proyecto está relacionado a las áreas de conocimiento administrativa y agrícola; donde la primera aplica conocimientos de mercadeo, logística, organización legal y organizacional, finanzas y evaluación de proyectos; y en la segunda aplica conocimientos de insumos agrícolas para las buenas prácticas agrícolas en los cultivos de ciclo corto. La ejecución de este estudio obtendrá un plan de negocio donde inicialmente se identifica la necesidad y la oportunidad que se debía aprovechar, la factibilidad y el mercado objetivo. El desarrollo del estudio con su respectiva viabilidad hace posible analizar variables de control, condiciones de almacenamiento y distribución de los productos; logística y el personal técnico requerido en la sucursal. Finalmente se realiza un plan de negocio donde se ilustra la investigación y el estudio de mercado, estudio técnico, financiero y organizacional, incluyendo temas como el canal de comercialización, distribución, logística, la localización, el organigrama, la evaluación financiera y las fuentes de financiamiento con su respectiva recuperación de la inversión. No obstante, la factibilidad financiera determinó la viabilidad del proyecto en el futuro. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject factibilidad es_ES
dc.subject conocimientos es_ES
dc.subject organizacional es_ES
dc.subject negocios es_ES
dc.title ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA PROYECTO DE EXPANSIÓN DE LA COMPAÑÍA ECONOMICAGRO S.A. EN EL RECINTO PORVENIR DEL CANTON SANTA LUCIA es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0910885250 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

restrictedAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as restrictedAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account