Resumen:
La producción audiovisual ha tenido un acelerado crecimiento en el campo de la 
comunicación. Es común observar todo tipo de producción desde las más empíricas y 
rústicas en calidad visual, hasta las más sofisticadas producciones que conllevan miles 
de dólares en su costo de realización. Lo cierto es que el público tiene muchas 
posibilidades de acceder a este tipo de producciones de una u otra manera, lo que ha 
generado una gran diversidad de formas y maneras de producir así como la de difundir 
estos productos. Es la dinámica de la sociedad actualmente la que lleva a los individuos 
de buscar formas y maneras de alimentarse de estos productos, siendo los distintos 
espacios de pausa en su vida cotidiana la que debe ser aprovechada para la socialización 
de estos productos audiovisuales. Este trabajo insistirá en esos espacios para el 
aprovechamiento no solo de presentar un producto audiovisual más, sino de ser un 
aporte informativo para una sociedad tan desinformada como la milagreña. Para el 
cumplimiento de dicha perspectiva, este trabajo se sustenta una metodología 
cuantitativa de análisis de acciones y utilización de los espacios temporales de 
movilización, para la inserción de productos audiovisuales que contribuyan a la 
conformación de la opinión pública a través de la información que se genera en un 
informativo periódico.La producción audiovisual ha tenido un acelerado crecimiento en el campo de la 
comunicación. Es común observar todo tipo de producción desde las más empíricas y 
rústicas en calidad visual, hasta las más sofisticadas producciones que conllevan miles 
de dólares en su costo de realización. Lo cierto es que el público tiene muchas 
posibilidades de acceder a este tipo de producciones de una u otra manera, lo que ha 
generado una gran diversidad de formas y maneras de producir así como la de difundir 
estos productos. Es la dinámica de la sociedad actualmente la que lleva a los individuos 
de buscar formas y maneras de alimentarse de estos productos, siendo los distintos 
espacios de pausa en su vida cotidiana la que debe ser aprovechada para la socialización 
de estos productos audiovisuales. Este trabajo insistirá en esos espacios para el 
aprovechamiento no solo de presentar un producto audiovisual más, sino de ser un 
aporte informativo para una sociedad tan desinformada como la milagreña. Para el 
cumplimiento de dicha perspectiva, este trabajo se sustenta una metodología 
cuantitativa de análisis de acciones y utilización de los espacios temporales de 
movilización, para la inserción de productos audiovisuales que contribuyan a la 
conformación de la opinión pública a través de la información que se genera en un 
informativo periódico