DSpace Repository

Estrategias para incentivar la participación comunitaria desde la comunicación: Caso ciudadela Las Piñas del cantón Milagro

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martinez Hermida, Marcelo Antonio
dc.contributor.advisor Cevallos Lozano, Juan Carlos
dc.contributor.author Viejó Mora, Leonidas Israel
dc.date.accessioned 2019-01-24T14:08:02Z
dc.date.available 2019-01-24T14:08:02Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4430
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo determinar el patrón de comunicación y su incidencia en la participación comunitaria, para elaborar posteriormente una propuesta comunicacional que pueda orientar el desarrollo de la ciudadela “Las Piñas” de la ciudad de Milagro a ciudadela Las Piñas, es una de las más antiguas y grandes del cantón según información del GAD Municipal de Milagro del año 2016, donde se concentran alrededor de 8.084 habitantes. Los estudios referidos a los procesos participativos, sin embargo, son escasos, por lo que se planteó como pregunta investigativa: ¿De qué forma la comunicación puede contribuir a fortalecer la participación comunitaria en los habitantes de la ciudadela “Las Piñas” de la ciudad de Milagro? para ello se procedió a trabajar con una metodología cuanti-cualitativa a través de la cual se indagó como se producen la comunicación y los procesos participativos. Se analizó el desarrollo de la localidad realizando entrevistas en profundidad y encuestas, además de la documentación y observación de las instancias y las condiciones de vida, a través de las voces de los líderes de la localidad y encuesta a familias de la zona, considerando Piña Norte y Sur como resultado de esta investigación se obtuvo como resultados que la participación comunitaria se caracteriza por las acciones de los moradores de la comunidad la población no reconoce las implicaciones de su accionar y solo considera la participación como una forma de reunión social por un fin común este pensar puede ser resultado de su desconocimiento de las formas y procesos de participación que implican un desarrollo activo de lo deliberado en este contexto, la variable de la comunicación social, se valora como deficiente, carente de orientaciones comunitarias, de manera que los ciudadanos de Las Piñas no encuentran un espacio adecuado para exponer sus ideas de manera que la comunicación no actúa como promotora de la participación, lo que repercute en el desarrollo de la comunidad. Por otra parte, durante el desarrollo de la investigación, se pudo conocer que el Gobierno local, no es percibido con aceptación; más bien presenta una imagen deteriorada y carente de credibilidad es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject COMUNICACIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN COMUNITARIO Y SOCIAL es_ES
dc.subject LIDERAZGO es_ES
dc.title Estrategias para incentivar la participación comunitaria desde la comunicación: Caso ciudadela Las Piñas del cantón Milagro es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula AAF229132 es_ES
dc.unemi.cedula 0920391109 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account