DSpace Repository

Sistema de ejercicios integrales para el mejoramiento de la recepción y defensa del libro de la selección de Voleibol en la ESPOL

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodriguez Vargas, Antonio Ricardo
dc.contributor.author Feraud Cañizares, Ronald Alberto
dc.date.accessioned 2019-07-22T19:56:30Z
dc.date.accessioned 2019-07-22T19:57:10Z
dc.date.available 2019-07-22T19:56:30Z
dc.date.available 2019-07-22T19:57:10Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4601
dc.description.abstract El líbero, jugador altamente especializado del voleibol, requiere para potenciar su rendimiento técnico-táctico estrategias de entrenamiento que prioricen los principios de la especialización y la especificidad, siendo el entrenamiento de la recepción y la defensa componentes indispensables para incrementar su efectividad objetivo: Implementar diversos ejercicios técnicos tácticos especializados para potenciar la recepción y la defensa en jugadores líberos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). La investigación es de tipo transeccional, descriptiva no experimental y correlativa, estudiando la población de jugadores líberos de la universidad mencionada (2 sujetos). Se estudian 656 recepciones (Jugador 1: 345 acciones; jugador 2: 311 acciones), y 255 defensas al ataque (Jugador 1: 122 acciones; Jugador 2: 133 acciones), investigando la efectividad y la calidad del rendimiento final y otras variables de interés. Por otra parte, se encuestarán a 20 entrenadores especialistas en voleibol de las provincias de Guayaquil y Quito, con un protocolo diseñado por el autor, evaluando cuatro variables (Calidad, Originalidad, Especificidad y Objetividad). La variante técnica más empleada por lo líberos en la recepción fue la de “Manos Bajas” (87,19%), al igual que en la defensa (95,08%), siendo la zona 6 dónde mayormente se realiza la técnica de recepción (30,64%). Como parte del postest, existió un incremento promedio de la efectividad en la recepción para ambos líberos (Efectividad del Jugador 1: 13,27%, y del jugador 2: 13,64%), y en la calidad técnico-táctica de las acciones registradas (Jugador 1: 49,34%; Jugador 2: 46,72%). En la defensa existió también un incremento positivo en ambos jugadores como parte del postest, tanto en efectividad (Jugador 1: -2,24%; Jugador 2: -5,60), como en calidad técnico-táctica (Jugador 1: 46,42%; jugador 2: 42,40%) fue favorable el nivel de concordancia emitida por los especialistas sobre la propuesta implementada, tanto en el pretest (0,466) como en el postest (0,591) se incrementó la efectividad y la calidad técnico-táctica en la defensa y la recepción del jugador líbero es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject LIBERO es_ES
dc.subject RECEPCION es_ES
dc.subject DEFENSA es_ES
dc.title Sistema de ejercicios integrales para el mejoramiento de la recepción y defensa del libro de la selección de Voleibol en la ESPOL es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0909020257 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account