Dépôt DSpace/Manakin

Correlación ventilación mécanica invasiva con la sedoanalgesi bloqueo neuromuscular y su influencia en las infecciones respiratorias: Cuidados intensivos neonatal Hospital Francisco de Icaza de Guayaquil 2017

Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisor Suárez Lima, Gabriel José
dc.contributor.author Suárez Quinde, Celso Cristobal
dc.date.accessioned 2019-08-06T20:26:12Z
dc.date.available 2019-08-06T20:26:12Z
dc.date.issued 2019-07-19
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4636
dc.description.abstract Introducción cada año en el mundo fallecen aproximadamente 5.6 millones de niños menores de cinco años afectados por enfermedades respiratorias, constituyendo la tercera causa de mortalidad infantil, de estas cifras, el 47% son recién nacidos (OMS 2017) parte del tratamiento de estas infecciones pulmonares es la ventilación mecánica invasiva, empleada para sustituir temporalmente la función ventilatoria, administrando aire con oxígeno por un tubo endotraqueal o traqueostomía así mismo el bloqueo neuromuscular, la sedoanalgesia, utilizados en cuidados intensivos, facilitan, la intubación endotraqueal, ventilación controlada y relajación para procedimientos quirúrgicos además, debido a los avances en el cuidado y la supervivencia de neonatos que requieren hospitalización prolongada, la incidencia de infección tardía y respiratoria aumentó en todas las unidades críticas objetivos determinar la correlación, ventilación mecánica invasiva con la sedación, analgesia o relajación neuromuscular y su influencia en las infecciones respiratorias, en neonatos que egresaron el 2017. Metodología. Investigación de diseño cuantitativo,retrospectivo, de tipo observacional, correlacional, descriptivo en el Hospital Francisco Icaza de Guayaquil - Ecuador, la población constó de 176 neonatos que recibieron ventilación mecánica efectivamente se utilizó una ficha observacional validada por juicio de expertos en salud, evaluando validez pertinencia y coherencia, herramientas informáticas utilizadas, Microsoft Excel 2013 e IMB SPSS statistics versión 22 resultados. De los egresados en ese año, 33,91 % necesitó de la ventilación invasiva el mayor promedio de ventilación mecánica fue de 1 a 6 días con 56.8% y el de sadoalagesia, relajación, también de 1 a 6 días, reflejando 58%, entre las infecciones el 11.4% reportaron cultivos de aspirado traqueal positivo, predominando los Gram negativos como la Klebsiella neumoniae BLEE conclusiones los días de sedación aumentan los de ventilación e incrementan las infecciones respiratorias y los problemas de Salud Pública recomendaciones capacitación e implementación de medidas no farmacológicas para el confort del neonato ventilado es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject NEONATO es_ES
dc.subject DIFICULTAD RESPIRATORIA es_ES
dc.subject VENTILACIÓN MECANICA es_ES
dc.subject SEDACIÓN es_ES
dc.subject ANALGESIA es_ES
dc.subject ASFIXIA PERINATAL es_ES
dc.title Correlación ventilación mécanica invasiva con la sedoanalgesi bloqueo neuromuscular y su influencia en las infecciones respiratorias: Cuidados intensivos neonatal Hospital Francisco de Icaza de Guayaquil 2017 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1756548861 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Fichier(s) constituant ce document

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Chercher dans le dépôt


Recherche avancée

Parcourir

Mon compte