DSpace Repository

Factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes de la Facultad Ciencias e Ingeniería, Universidad Estatal de Milagro, período 2019

Show simple item record

dc.contributor.advisor Romero Urrea, Holguer Estuardo
dc.contributor.author Gavino Diaz, Gloria Elizabeth
dc.date.accessioned 2020-07-21T18:47:36Z
dc.date.available 2020-07-21T18:47:36Z
dc.date.issued 2019-08
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5212
dc.description.abstract Introducción: El tabaquismo es una adicción que genera una afección de tipo respiratorio que deteriora la función pulmonar paulatinamente manifestándose sintomatológicamente con varias señales que el individuo puede percibir y que imposibilitan el desarrollo normal de sus funciones constituyéndose esto no solo en una situación clínica grave sino en un problema de salud pública. Esto ameritó un estudio determinante de aquellos factores influyentes que generaron un patrón de consumismo en los individuos estudiados y que a su vez establecen consecuencias comunes relacionadas con esta adicción Objetivos Determinar los factores asociados al tabaquismo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería establecer la incidencia identificar la correlación entre los factores psicológicos y sociales en el consumo de tabaco Materiales y métodos El estudio de tipo mixto transversal descriptivo y correlacional fenomenológico se usan como instrumentos un test validado por juicio de expertos y una entrevista a profundidad elaborada a base de preguntas abiertas relacionadas a las categorías asociadas al tabaquismo psicológica y social donde se busca analizar el problema para llegar al factor etiopatogénico y de esta manera llegar a las consecuencias y plantear soluciones Población 153 estudiantes Resultados Como resultado se encontró que 55,6% de los encuestados fuman 49,6% consumen alrededor de 3 cigarrillos por día 39,2% son fumadores ocasionales Se determinó una correlación de Pearson de .585 para depresión y .581 para ansiedad en relación con los factores sociales El 18% de los consumidores masculinos afirmó la presencia de síntomas respiratorios además de nauseas reflujos y cefaleas Conclusiones La incidencia de fumadores es relativamente alta considerando el 55,6% de la población masculina Se encontró que los factores predominantes fueron los de tipo psicológico: estrés y ansiedad Se halló una correlación significativa entre los factores psicológico y social la cual se establece de manera directa Se analizó la relación del tabaquismo con sintomatología respiratoria entre otras consecuentes a la adicción es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject TABACO es_ES
dc.subject ADICCION es_ES
dc.subject TABAQUISMO es_ES
dc.subject CIGARRILLO es_ES
dc.subject SALUD PUBLICA es_ES
dc.subject CONSUMO es_ES
dc.title Factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes de la Facultad Ciencias e Ingeniería, Universidad Estatal de Milagro, período 2019 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0601552532 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account