DSpace Repository

Análisis del diagnóstico situacional y la correlación entre los cuadros clínicos de las personas con discapacidad que acuden al distrito 17D11 Centro de Salud Capelo - Pichincha 2020.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Romero Urréa, Holguer Eduardo
dc.contributor.author Castro Cují, Verónica María
dc.date.accessioned 2021-07-16T16:02:29Z
dc.date.available 2021-07-16T16:02:29Z
dc.date.issued 2020-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5336
dc.description.abstract a pesar de los grandes esfuerzos que realizan distintas organizaciones tanto públicas como privadas aún se evidencia desconocimiento sobre las personas con discapacidad sus condiciones de vida y la relación que existe entre los cuadros clínicos de manera que es fundamental contar un diagnóstico situacional que facilite la identificación de las necesidades y prioridades de esta población objetivo esta investigación permite identificar prevalencia de los cuadros clínicos de las personas con discapacidad que acuden al punto calificador de capelo así como establecer la correlación entre el diagnóstico situacional con las vivencias en los diferentes cuadros clínicos metodología es un estudio mixto cuantitativa de corte transversal exploratorio descriptivo y correlacional cualitativa tipo fenomenológica basado en un estudio etnográficos mediante la observación y registros que presentan los pacientes en diferentes ámbitos tanto personal social y afectivo se usó como técnica la encuesta y entrevista a saturación con instrumentos diseñados y validados por juicio de expertos dirigida a los pacientes con discapacidad la muestra es no probabilística técnica de bola de nieve se obtiene 118 pacientes con discapacidad física visual auditiva intelectual y psicológica y que puedan participar en la investigación resultados los resultados que se obtienen indican que por su condición son más proclives al aparecimiento de enfermedades y como consecuencia complicación en sus cuadros clínicos de igual manera su estado emocional influye considerablemente para su participación en la sociedad conclusiones es necesario contar con un diagnóstico situacional específico para este grupo de riesgo como mecanismo es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject DISCAPACIDAD es_ES
dc.subject PREVALENCIA es_ES
dc.subject CUADROS CLINICOS es_ES
dc.subject ENFERMEDAD es_ES
dc.subject SALUD es_ES
dc.title Análisis del diagnóstico situacional y la correlación entre los cuadros clínicos de las personas con discapacidad que acuden al distrito 17D11 Centro de Salud Capelo - Pichincha 2020. es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0601552532 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account