Afficher la notice abrégée
dc.contributor.advisor |
Aguirre Pluas, Clemencia Magdalena |
|
dc.contributor.author |
Orellana Rodríguez, Jeniffer Stefania |
|
dc.date.accessioned |
2022-02-14T19:55:31Z |
|
dc.date.available |
2022-02-14T19:55:31Z |
|
dc.date.issued |
2021-12 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5795 |
|
dc.description.abstract |
Este estudio tiene un enfoque cuantitativo orientado a la explicación, predicción y descripción se centra en variables significativas y novedosas está dirigido hacia datos observables y medibles es no experimental con un alcance transversal (es decir los datos se recogen en el ahora) la recolección de datos es sobre una o algunas variables que se produce en un solo momento descriptivo y el fenómeno estudiado y sus componentes son importantes su objetivo es establecer una correlación entre la atención (entendida como una atencion focalizada sostenida y electiva) y el rendimiento académico utilizando instrumentos como: el test d2 y el registro de promedios globales de los estudiantes En la investigacion participaron 130 estudiantes universitaros de diferentes grupos estarios en el periodo académico abril-septiembre 2021 fueron 52 hombres y 78 mujeres con edades percibidas entre los 17 y 42 años. Revelando que la mayoría eran solteros (80.8%) y aproximadamente la mitad activos laboralmente (56.9%) el perfil de atención selectiva de los estudiantes en el test d2 revela una predominancia de puntuación en las respuestas de trabajo (M=74.2; DE=39.9) con un puntaje percentil muy superior en comparación a la población de normalización (M=50; DE=20) es decir entonces que la atención se encontro dentro de un intervalo normal (M=40; DE=27), mientras que la concentracion fue el componente de atención mas débil (M=25.6; DE=29) los tres componentes presentaron altas dispersiones de datos implicanto heterogeneidad de comportamiento Con relacion al promedio estudiantil tenemos que el 40.8% tenia un rendimiento académico correspondiente a sobresaliente el 51.5% muy bueno y el 7.7% bueno Este estudio reflejo una correlacion ausente entre la atencion y el rendimiento academico direccionando hacia otras posibles varibales como influyentes a la hora de hablar de rendimiento |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.rights |
openAccess |
es_ES |
dc.subject |
ATENCION |
es_ES |
dc.subject |
RENDIMIENTO ACADEMICO |
es_ES |
dc.subject |
TEST D2 |
es_ES |
dc.subject |
FUNCIONES COGNITIVAS |
es_ES |
dc.subject |
NEUROPSICOLOGIA |
es_ES |
dc.title |
Relació entre atención yrendimiento académico en estudiantes Universitarios del Cantón La Troncal en el período académico Febrero |
es_ES |
dc.type |
masterThesis |
es_ES |
dc.unemi.cedula |
0919886424 |
es_ES |
dc.source.reponame |
Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
dc.source.instname |
Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
dc.unemi.typesenescyt |
Proyecto de Investigacion y Desarrollo |
es_ES |
Fichier(s) constituant ce document
Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)
Afficher la notice abrégée