DSpace Repository

Factores de Riesgo Psicosociales que inciden en el Desarrollo de Síndrome de Burnout en el Personal de Profesionales en Enfermería, Hospital General HOSNAG 2019

Show simple item record

dc.contributor.advisor Romero Urrea, Holguer Estuardo
dc.contributor.author Castro Romero, Oswaldo Socrates
dc.date.accessioned 2022-03-22T15:19:14Z
dc.date.available 2022-03-22T15:19:14Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5906
dc.description.abstract El síndrome de Burnout es una enfermedad que siempre se encuentra presente en los profesionales que ejercen la salud ya que la relación que se mantiene con el paciente entrelaza y sobre carga al individuo provocando un nivel de estrés que en muchas ocasiones desencadenan en la aparición de dolencias físicas y mucho más en problemas psicosociales El objetivo general de esta investigación fue Analizar los factores de riesgo psicosociales que inciden en el desarrollo de síndrome de Burnout en el personal de profesionales en enfermería en el Hospital General HOSNAG año 2019 Esta se enmarcó en un estudio cuantitativo prospectivo de campo observacional descriptivo de corte transversal Se tomó toda la población de estudio 81 profesionales en enfermería que laboran en dicha institución se utilizó como instrumento el Test de Maslach Burnout Inventory y el Test de personalidad de Salamanca validado. Los resultados obtenidos evidencian tendencia a padecer el síndrome de Burnout relacionado con los factores psicosociales como tiempo de trabajo relación laboral estado civil además de los aspectos evaluados como cansancio emocional despersonalización existente en el personal de enfermería y realización personal a lo que se correlaciono con el desempeño laboral Se concluye que existen indicios que la población estudiada presentas síntomas y características que identifican el síndrome de Burnout al de presentar cansancio emocional con un valor obtenido de 30 puntos considerándose alto lo que significa que existe la vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Por otra parte en cuanto a la despersonalización el valor obtenido fue alto al sacar 11 puntos permitiendo señalar que la situación de emergencia sanitaria ha propiciado el reconocimiento de actitudes frialdad y distanciamiento finalmente en relación a la realización personal el resultado obtenido es de 40 puntos considerándose alto enfocado a los sentimientos de auto eficiencia y realización personal en el trabajo es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject SINDROME DE BRUNOUT es_ES
dc.subject FACTORES PSICOSOCIALES es_ES
dc.subject PERSONALIDAD es_ES
dc.subject SALUD PUBLICA es_ES
dc.subject ESTRES LABORAL es_ES
dc.title Factores de Riesgo Psicosociales que inciden en el Desarrollo de Síndrome de Burnout en el Personal de Profesionales en Enfermería, Hospital General HOSNAG 2019 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0601552532 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account