DSpace Repository

Resiliencia en el Síndrome de Burnout en maestrantes de la cuarta cohorte de Salud Publica de la UNEMI, en tiempos de COVID-19

Show simple item record

dc.contributor.advisor Echeverria Caicedo, Kathiusca Paola
dc.contributor.author Sánchez Chavarría, Shirley Tatiana
dc.date.accessioned 2022-04-12T14:30:50Z
dc.date.available 2022-04-12T14:30:50Z
dc.date.issued 2022-03
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5987
dc.description.abstract A la luz del confinamiento mundial, debido a la pandemia producida por el Covid-19 cambio la vida como se conocía pero sin lugar a duda los profesionales que se han visto mayormente afectados ha sido el personal de salud sumado a esta realidad se encuentra a los que están en plena formación a quienes les ha tocado continuar sus estudios en modo virtual Por lo tanto se ha vuelto común que médicos y enfermeros que además están cursando estudios de posgrados estén presentando altos niveles de Síndrome de Burnout Es por ello que el objetivo de esta investigación es Determinar la Resiliencia y Síndrome de Burnout en estudiantes del programa académico de Salud Pública en posgrado de la UNEMI en el ámbito del COVID-19 La metodología empleada es de diseño no experimental y observacional de enfoque cuali-cuantitativo descriptivo prospectivo de corte transversal La población responde a 65 estudiantes de la 4ta cohorte de la Maestría en Salud Pública de la UNEMI la muestra es de tipo probabilístico y consto de 54 estudiantes El instrumento cuantitativo fue construido para medir la resiliencia el síndrome de burnout y el rendimiento académico El instrumento cualitativo está constituido por 3 preguntas de profundidad que buscan determinar el estado emocional de la muestra de estudio Ambos instrumentos validados por juicio de experto Los resultados arrojaron que los encuestados experimentaron ansiedad miedo altos niveles de estrés desasosiego desesperación angustia entre otras Lo que traduce a un agotamiento laboral y emocional inevitable producto a la situación de salud sanitaria que se enfrentó y que aun enfrentamos Sin embargo han demostrado una alta capacidad de resiliencia para sobreponerse ante las dificultades y cumplir primero con sus labores como profesionales de la salud y posterior con sus actividades Por lo que se concluyó que la resiliencia y el síndrome de burnout se relacionan directamente con el rendimiento académico en tiempos de pandemia es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject RESILINCIA es_ES
dc.subject SINDROME DE BURNOUT es_ES
dc.subject RENDIMIENTO ACADEMICO es_ES
dc.subject COVID-19 es_ES
dc.title Resiliencia en el Síndrome de Burnout en maestrantes de la cuarta cohorte de Salud Publica de la UNEMI, en tiempos de COVID-19 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0918863168 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account