DSpace Repository

La Salud Mental del personal sanitario ante la Pandemia del Coronavirus (COVID 19) en la Unidad Intensivos de una Unidad Hospitalaria de la ciudad de Guayaquil en el Periodo 2020

Show simple item record

dc.contributor.advisor Salinas Palma, Alexandra España
dc.contributor.author Guapulema Miranda, Yaritza Betzabeth
dc.date.accessioned 2022-07-28T17:45:19Z
dc.date.available 2022-07-28T17:45:19Z
dc.date.issued 2022-07
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6202
dc.description.abstract Introducción: A finales del año 2019, se reportaron casos COVID-19 inicialmente se consideró una neumonía de origen desconocido, posteriormente se convirtió en amenaza para los sistemas sanitarios que afecta al personal de salud por la repercusión emocional que implica enfrentarse a situaciones complejas y estresantes que alteran los mecanismos de regulación emocional y la capacidad de adaptación a la vida cotidiana Objetivo Analizar la Salud Mental del Personal Sanitario ante la pandemia del coronavirus (COVID-19) caracterizar la muestra con las variables sociodemográficas describir las condiciones en el trabajo desempeñado y sistematizar el estado de salud mental específicamente niveles de depresión ansiedad y estrés mediante la aplicación del DASS 21 Metodología Se realizó un estudio de tipo no experimental de enfoque cuantitativo tipo transversal descriptivo se aplicó un instrumento (encuesta) previamente validado por expertos Población 118 profesionales Resultados se evidencia que la población encuestada fue de 31-40 años, el 92% tuvo temor de perder su vida 62,7% tuvo rechazo social el 61.9% indico que solo algunas veces recibió el equipo de protección necesario En el test DASS 21 se evidencio que el personal que más presenta síntomas psicológicos fue licenciado en enfermería con depresión moderada 51,3% ansiedad moderada 55,8% estrés leve 38,6% la edad que más predomina con estos síntomas son 31-40 años 54,2% y el género más vulnerable fue el femenino 58,5% Conclusiones La pandemia ha sido devastador para el mundo en especial en Latinoamérica En la actualidad la pandemia presenta un momento crítico que genera en el personal de salud ansiedad depresión estrés por lo que se debe implementar equipos de intervención psicológica y proporcionar la atención y el asesoramiento necesario con estrategias globales de autocuidado para disminuir los efectos negativos en la salud mental es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject COVID-19 es_ES
dc.subject PANDEMIA es_ES
dc.subject ESTRES es_ES
dc.subject ANSIEDAD es_ES
dc.subject DEPRESION es_ES
dc.subject PERSONAL SANITARIO es_ES
dc.subject SALUD MENTAL es_ES
dc.title La Salud Mental del personal sanitario ante la Pandemia del Coronavirus (COVID 19) en la Unidad Intensivos de una Unidad Hospitalaria de la ciudad de Guayaquil en el Periodo 2020 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0918016700 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account