Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Pavajeau Hernández, Jeffry John | |
| dc.contributor.author | Brito Chávez, Lourdes Marcela | |
| dc.contributor.author | Guaján Real, Marjorie Renata | |
| dc.date.accessioned | 2024-08-20T14:39:24Z | |
| dc.date.available | 2024-08-20T14:39:24Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7377 | |
| dc.description.abstract | Introducción La dieta se considera como la cantidad y calidad de alimentos que una persona consume diariamente y la misma puede ser saludable o no saludable siendo un factor importante que puede influir en la salud y el bienestar de las personas mientras que la alimentación saludable se considera aquella que proporciona a las personas los nutrientes que necesitan para mantenerse sanas y activas Objetivo Evaluar la influencia del estado psicológico en la dieta (alimentación) de los estudiantes universitarios de las carreras de la Salud del Instituto Riobamba Metodología Enfoque cuantitativo y un diseño no experimental descriptivo de corte transversal los tipos de investigación utilizados fueron aplicada correlacional y de campo la población estuvo conformada por 300 estudiantes la muestra fueron 168 estudiantes los métodos de análisis de información fueron el histórico - lógico hipotético – deductivo y analítico – sintético Los instrumentos de recolección de información fueron el IASE (Índice de Alimentación Saludable Español) y la escala DAS-21 (Depresión Ansiedad y Estrés) para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SSPS V.29 Resultados Se obtuvo que el (81%) de estudiantes presentan un estado psicológico intermedio en contraste con un 19% que presentó un estado psicológico óptimo además se identificó que 56.5% presentó alimentación poco saludable en contraste con el 19.0% con criterios de alimentación no saludable cabe acotar que solo el 24,4% de estudiantes presentaron características de una alimentación saludable Mediante el estadístico de correlación Rho de Spearman (Rho=-.405**), se aprecia que existe correlación negativa moderada estadísticamente significativa entre las variables porque su significancia fue de (p= <.001) Conclusiones Se concluye que una proporción significativa de estudiantes de las carreras de salud del Instituto Riobamba presentan un estado psicológico intermedio y patrones de alimentación poco saludable | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.subject | ESTADO PSICOLÓGICO | es_ES |
| dc.subject | DEPRESIÓN | es_ES |
| dc.subject | ANSIEDAD | es_ES |
| dc.subject | ESTRÉS | es_ES |
| dc.subject | TIPO DE ALIMENTACIÓN | es_ES |
| dc.title | Influencia del estado psicológico en la dieta de los estudiantes de las carreras de Salud del Instituto Superior Tecnológico Riobamba, 2024 | es_ES |
| dc.type | masterThesis | es_ES |
| dc.unemi.cedula | 0930610650 | es_ES |
| dc.source.reponame | Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
| dc.source.instname | Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
| dc.unemi.typesenescyt | Informe de Investigacion | es_ES |