Afficher la notice abrégée
dc.contributor.advisor |
Burgos Garcia, Emily |
|
dc.contributor.author |
Rizzo Vinueza, Jazmín María |
|
dc.contributor.author |
Murillo Cruz, Inés Yomaira |
|
dc.date.accessioned |
2025-03-20T19:40:59Z |
|
dc.date.available |
2025-03-20T19:40:59Z |
|
dc.date.issued |
2025 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7656 |
|
dc.description.abstract |
La actividad física es fundamental para gozar de una buena salud y calidad de vida
además una buena alimentación contribuye a desarrollar un óptimo estado
nutricional En la actualidad los patrones alimenticios inadecuados y el sedentarismo
son los principales factores desencadenantes de problemas de salud razón por la
que se planteó como objetivo general de la investigación definir la relación entre el
nivel de actividad física y el estado nutricional en profesionales de la salud durante el
año 2024 para ello se empleó una metodología cuantitativa descriptiva y transversal
utilizando encuestas y mediciones antropométricas en una muestra no probabilística
de 30 profesionales entre 25 y 55 años La actividad física se categorizó como baja
moderada e intensa mediante el cuestionario IPAQ-SF Los resultados muestran una
tendencia predominante hacia la actividad física de baja intensidad especialmente en
mujeres quienes también presentan mayores niveles de inactividad Solo el 43% de
los participantes mantiene un estado nutricional normal mientras que el resto
presenta sobrepeso u obesidad se identificaron barreras como jornadas extensas y
falta de conciencia sobre la importancia del ejercicio Las conclusiones destacan que
la actividad física tiene influencia con el estado nutricional de los profesionales de la
salud que laboran en el Hospital privado de la ciudad de Guayaquil donde el
coeficiente de correlación Spearman fue de 981** evidenciando una fuerte
asociación estadística entre las variables |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.rights |
openAccess |
es_ES |
dc.subject |
ACTIVIDAD FÍSICA |
es_ES |
dc.subject |
ESTADO NUTRICIONAL |
es_ES |
dc.subject |
PROFESIONALES DE LA SALUD |
es_ES |
dc.title |
Relación entre el nivel de actividad física y el estado nutricional en profesionales de la salud que laboran en un hospital privado de la ciudad de Guayaquil durante el año 2024 |
es_ES |
dc.type |
masterThesis |
es_ES |
dc.unemi.cedula |
0928986363 |
es_ES |
dc.source.reponame |
Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
dc.source.instname |
Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
dc.unemi.typesenescyt |
Informe de Investigacion |
es_ES |
Fichier(s) constituant ce document
Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)
Afficher la notice abrégée