Abstract:
El presente trabajo analiza cómo la comprensión lectora incide en el aprendizaje significativo
de los estudiantes de primer año de bachillerato técnico en la materia de historia en un contexto
donde los métodos tradicionales y los textos escolares no logran captar su atención ni facilitar
un entendimiento profundo La investigación tuvo como finalidad identificar esta relación para
proponer estrategias pedagógicas que fortalezcan los procesos de enseñanzaaprendizaje en el
aula Con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y diseño no experimental se aplicó una
encuesta a 106 estudiantes de la Unidad Educativa Los Guayacanes Se evaluaron dimensiones
como la decodificación fluidez comprensión capacidad inferencial e integración de
conocimientos aspectos fundamentales para generar aprendizajes contextualizados y
duraderos El marco teórico destaca la importancia de metodologías activas el pensamiento
crítico el uso de tecnologías y la metacognición como herramientas para mejorar la
comprensión lectora Además se consideran las políticas educativas nacionales que promueven
la equidad y el desarrollo de competencias lectoras como el Plan Decenal de Educación 2016 -
2025 Los resultados evidencian que la comprensión lectora es clave para lograr aprendizajes
significativos lo que plantea la necesidad de metodologías más dinámicas que integren
tecnología reflexión y conexión con el entorno La investigación busca así aportar a la mejora
educativa y al desarrollo de estudiantes críticos reflexivos y preparados para enfrentar los
desafíos del siglo XXI