dc.contributor.advisor |
Romero Urrea, Holguer Estuardo |
|
dc.contributor.author |
Gonzalez Calle, Daniela Patricia |
|
dc.date.accessioned |
2025-05-16T18:29:37Z |
|
dc.date.available |
2025-05-16T18:29:37Z |
|
dc.date.issued |
2025 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7752 |
|
dc.description.abstract |
La ansiedad es una respuesta emocional que se caracteriza por preocupación nerviosismo
y tensión ante situaciones percibidas como amenazantes En los estudiantes universitarios es
común y puede afectar su bienestar emocional y rendimiento académico manifestándose en
inquietud dificultad para concentrarse y problemas de sueño Objetivo Determinar la prevalencia
y factores asociados a la ansiedad en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad
Católica de Cuenca campus Azogues Metodología enfoque cuantitativo de diseño descriptivo
de corte transversal La muestra incluyó 189 estudiantes Se empleó el Inventario de Ansiedad de
Beck BAI la Escala de evaluación del conocimiento y uso de recursos de apoyo emocional y
psicológico y un cuestionario estructurado para las variables sociodemográficas Resultados La
mayoría de los estudiantes 65.6% tenía entre 18 y 23 años predominando las mujeres 81.5%
y los solteros 69.8% La fuente de ingresos principal era familiar 69.3% En la carga horaria
académica el 56.6% dedicaba entre 1 y 5 horas diarias al estudio y el 59.8% tenía un promedio
académico bueno 80-89 La mayoría el 76.7% vivía con familiares Según las redes de apoyo
emocional el 63% de los estudiantes contaba con apoyo cercano Respecto a la ansiedad el 85.7%
experimentó ansiedad leve el 10.1% moderada y el 4.2% severa La ansiedad leve fue más
prevalente en mujeres 81% y estudiantes solteros 70% Los resultados sugieren una relación
significativa entre el conocimiento y uso de recursos de apoyo emocional y los niveles de ansiedad
(Chi² = 0.000) no se encontraron correlaciones significativas entre los factores socioeconómicos
académicos Se concluye que la ansiedad en estudiantes universitarios es prevalente
especialmente entre mujeres y jóvenes y requiere atención para mejorar su bienestar |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.rights |
openAccess |
es_ES |
dc.subject |
ANSIEDAD |
es_ES |
dc.subject |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
es_ES |
dc.subject |
SALUD MENTAL |
es_ES |
dc.subject |
ESTRÉS ACADÉMICO |
es_ES |
dc.title |
Factores asociados a la ansiedad en estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Católica de Cuenca campus- Azogues, provincia del Cañar – Ecuador |
es_ES |
dc.type |
masterThesis |
es_ES |
dc.unemi.cedula |
0601552532 |
es_ES |
dc.source.reponame |
Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
dc.source.instname |
Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
dc.unemi.typesenescyt |
Proyectos de Investigación |
es_ES |