Afficher la notice abrégée
dc.contributor.advisor |
Quimiz Sandoya, Joselyn Jazmin |
|
dc.contributor.author |
Miranda Hidalgo, Josh André |
|
dc.date.accessioned |
2025-07-11T18:21:15Z |
|
dc.date.available |
2025-07-11T18:21:15Z |
|
dc.date.issued |
2025 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7792 |
|
dc.description.abstract |
La gestión inadecuada de residuos sólidos en el cantón Milagro plantea un desafío crítico para su
sostenibilidad ambiental social y económica Este proyecto propone un modelo de gestión basado
en la economía circular para convertir un problema en una oportunidad de desarrollo sostenible en
Milagro cantón agrícola del Ecuador que con 201.878 habitantes produce 145.45 toneladas
diarias de residuos sólidos Con el objetivo general de diseñar una propuesta que integre prácticas
de economía circular para una gestión integral de residuos la investigación adopta un carácter
descriptivo y exploratorio analizando las dinámicas locales y las percepciones comunitarias El
estudio revela un sistema de recolección ineficiente sobre todo en zonas rurales y una baja
adopción de prácticas como la separación o el compostaje Un hallazgo esperanzador destaca que
la mayoría de los encuestados valora la economía circular mostrando una comunidad abierta a
transformar sus hábitos hacia un manejo más responsable de los desechos Esta disposición es el
pilar para impulsar el cambio Sin embargo obstáculos como la falta de educación ambiental y
una infraestructura limitada frenan el progreso La propuesta promueve la reducción de residuos
mediante campañas educativas fomenta el reciclaje con puntos de acopio y rutas diferenciadas y
apuesta por el compostaje comunitario para valorizar los residuos orgánicos El plan se
implementará para mejorar los servicios y fortalecer la participación ciudadana El monitoreo
evaluará metas que permitirán conocer los logros en la reducción de residuos sólidos y la
generación de toneladas de composta Las conclusiones resaltan la necesidad de superar las
ineficiencias actuales y aprovechar el entusiasmo colectivo a través de acciones como intensificar
la educación optimizar la recolección y fomentar la colaboración comunitaria para que Milagro
se convierta en un referente de sostenibilidad inspirando a otros cantones a seguir su ejemplo |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.rights |
openAccess |
es_ES |
dc.subject |
ECONOMÍA CIRCULAR |
es_ES |
dc.subject |
GESTIÓN DE RESIDUOS |
es_ES |
dc.subject |
COMPOSTAJE |
es_ES |
dc.subject |
RECICLAJE |
es_ES |
dc.subject |
SOSTENIBILIDAD |
es_ES |
dc.title |
Gestión sostenible de residuos sólidos con el enfoque de economía circular en el cantón Milagro |
es_ES |
dc.type |
masterThesis |
es_ES |
dc.unemi.cedula |
0927842534 |
es_ES |
dc.source.reponame |
Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
dc.source.instname |
Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
dc.unemi.typesenescyt |
Proyecto de Investigacion y Desarrollo |
es_ES |
Fichier(s) constituant ce document
Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)
Afficher la notice abrégée