Abstract:
Introducción La disfunción renal aguda DRA es una complicación frecuente y de alto riesgo en pacientes críticos con una incidencia de hasta el 50 en unidades de cuidados intensivos UCI Su manejo requiere la Terapia de Reemplazo Renal TRR intervención esencial que sin protocolos de enfermería estandarizados incrementa complicaciones y debilita la respuesta institucional En Ecuador la ausencia de guías específicas limita la calidad de la atención Objetivo Identificar la evidencia científica sobre la implementación de protocolos de enfermería en pacientes críticos con DRA sometidos a TRR y analizar su impacto clínico Método Se realizó una revisión sistemática en bases de datos internacionales PubMed Cochrane Library Web of Science Scopus Redalyc y SciELO considerando estudios originales publicados entre 2020 y 2025 Se aplicaron criterios de inclusión definidos y se evaluó la calidad metodológica con la declaración PRISMA 2020 y la guía STROBE Resultados Se incluyeron 15 estudios con un total de 2176 pacientes Los hallazgos muestran que la implementación de protocolos de enfermería redujo la coagulación del filtro en un 35 aumentó la adherencia del personal en un 60 y disminuyó el tiempo de inactividad de los equipos de 22 a 117 horas Además la mortalidad asociada a DRA crítica se redujo en un 25 Se evidenció también una mejora en la estabilidad hemodinámica la detección temprana de complicaciones y la optimización de recursos hospitalarios Conclusión La adopción de protocolos de enfermería en pacientes críticos con DRA sometidos a TRR mejora la seguridad reduce complicaciones y fortalece el cuidado clínico Se recomienda su contextualización y aplicación en el sistema de salud ecuatoriano priorizando la capacitación especializada del personal