DSpace Repository

Protocolo Para Prevenir el Delirium en Pacientes Críticos en Unidades de Cuidados Intensivos. Revisión Sistemática

Show simple item record

dc.contributor.advisor Acosta Nuñez, Jeannette Mercedes
dc.contributor.author Maya Maldonado, María Fernanda
dc.contributor.author Moncada Yanza, Carol Yuleisbi
dc.contributor.author Sagal Rodríguez, María José
dc.contributor.author Zambrano Requelme, Joseph Fernando
dc.date.accessioned 2025-10-29T15:28:02Z
dc.date.available 2025-10-29T15:28:02Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7999
dc.description.abstract Introducción Durante la estancia en Unidades de Cuidados Intensivos UCI uno de los síndromes más comunes es el Delirium cuyos signos y síntomas neuropsiquiátricos de carácter agudo afectan a alrededor del 50 de los pacientes críticos y hasta el 80 en pacientes ventilados mecánicamente pese a estos datos dentro del Ecuador actualmente no existe un protocolo estandarizado a nivel hospitalario que facilite su prevención y manejo eficiente lo que lo convierte en una problemática de Salud Pública ya que aumenta la tasa de mortalidad secuelas permanentes aumentado el costo sanitario y además aumenta la carga laboral de los profesionales de la UCI Objetivo establecer el protocolo efectivo para la prevención del delirium en pacientes críticos en Unidades de Cuidados Intensivos Materiales y métodos revisión sistémica mediante el método PRISMA se creó una base de datos en Excel para mejorar la síntesis de datos donde se incluyeron variables específicas como tema original año tipo de estudio objetivo metodología y resultados Resultados se analizaron 53 estudios clínicos sobre la efectividad de distintos protocolos e intervenciones mediante el cálculo de la incidencia del grupo de control intervención y la reducción absoluta del riesgo ARR también en base a los resultados de 29 estudios clínicos considerando los odds ratios OR con intervalos de confianza del 95 IC 95 Todas las intervenciones analizadas mostraron una reducción significativa la intervención más efectiva fue reducir y optimizar el uso de sedación OR 048 lo que indica una reducción de más del 50 en la probabilidad de delirio Conclusión La escala NuDESC es la herramienta más precisa para la detección temprana del delirium el uso de omega3 como factor protector en conjunto con las intervenciones no farmacológicas en especial la movilización temprana y la reorientación cognitiva se consolidan como alternativas eficaces de bajo costo y fácilmente aplicables en el entorno hospitalario es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject CUIDADOS CRÍTICOS es_ES
dc.subject PROTOCOLOS CLÍNICOS es_ES
dc.subject PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES es_ES
dc.subject ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS es_ES
dc.title Protocolo Para Prevenir el Delirium en Pacientes Críticos en Unidades de Cuidados Intensivos. Revisión Sistemática es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1804378113 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Informe de Investigacion es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account