Abstract:
Introducción La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no trasmisible muy prevalente y constituye un problema de salud pública en nuestro país La presente investigación planteó como objetivo determinar la calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el centro de salud “Caracol” de la ciudad de Babahoyo. Metodología La población estuvo conformada por 50 pacientes con edad de 35 a 50 años Como instrumento se utilizó el cuestionario de calidad de vida EsDqol Entre lo datos más importantes están la edad más prevalente fue mayores de 40 años siendo los hombres con un 44%, en relación al sexo, la mayoría fueron mujeres con un 56% y un 52% presenta obesidad grado uno Resultados La evaluación de la calidad de vida mediante el cuestionario EsDqol que el 58% de los pacientes sigue tratamiento médico y asiste a sus citas solo el 42% logra un control adecuado de la glucosa lo que evidencia la necesidad de fortalecer la adherencia terapéutica y el autocuidado Además aunque el 66% tiene un conocimiento adecuado sobre la diabetes La hipertensión arterial fue la complicación más frecuente presente en el 52% de los casos Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar programas de intervención que integren educación continua apoyo psicológico y promoción de estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida de estos pacientes Conclusiones se encontró una calidad de vida afectada en las tres dimensiones de complicaciones, por lo que se recomienda un programa de intervención dirigido a solucionar la problemática encontrada