Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7188
Título : Análisis de la administración de insulina y la mortalidad en paciente con cetoacidosis diabética en el área de emergencia del hospital general IESS milagro. Enero 2019 - diciembre2020,
Autor : Bravo Bravo, Karen Andrea
Enriquez Cali, Oscar Alexander
Palabras clave : MORTALIDAD DIABETICA
TRATAMIENTO DE INSULINA
DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
Fecha de publicación : 2024
Resumen : Introducción Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la mortalidad por cetoacidosis diabética se correlaciona con la administración de insulina y así aportar a la ciencia y mejorar la salud de los pacientes que ingresan a emergencia con este fin se han establecido objetivos específicos que incluyen la evaluación de la dosificación inadecuada y la falta de administración de insulina así como la identificación de cómo estos factores pueden influir en la mortalidad de los pacientes al ingresar al área de emergencia del Hospital General IESS Milagro Metodología Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo transversal donde se recopilo 39 historias clínicas del Hospital General IESS de Milagro dentro del periodo 2019 2020 que cumplían con los requisitos obtenidos del formulario de recolección de datos El estudio estadístico se llevó a cabo con el programa IBM SPSS STATISTICS y para su procesamiento se utilizó medidas de tendencia central correlación y chi cuadrado Resultado Se obtuvo cifras de chi cuadrado con valores de p mayores a 0.5 en relación a la dosis administración y tipo de insulina versus la mortalidad por cetoacidosis diabética interpretándose como no relacionados excepto con la disponibilidad de insulina cuyo valor de chi cuadrado p fue menor a 0.5 indicándonos su relación entre estas dos variables Conclusión Se puede mencionar que la mortalidad por cetoacidosis diabética está influenciada principalmente por la falta de disponibilidad de insulina donde no infieren la administración tipo y dosis de insulina Introducción Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la mortalidad por cetoacidosis diabética se correlaciona con la administración de insulina y así aportar a la ciencia y mejorar la salud de los pacientes que ingresan a emergencia con este fin se han establecido objetivos específicos que incluyen la evaluación de la dosificación inadecuada y la falta de administración de insulina así como la identificación de cómo estos factores pueden influir en la mortalidad de los pacientes al ingresar al área de emergencia del Hospital General IESS Milagro Metodología Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo transversal donde se recopilo 39 historias clínicas del Hospital General IESS de Milagro dentro del periodo 2019 2020 que cumplían con los requisitos obtenidos del formulario de recolección de datos El estudio estadístico se llevó a cabo con el programa IBM SPSS STATISTICS y para su procesamiento se utilizó medidas de tendencia central correlación y chi cuadrado Resultado Se obtuvo cifras de chi cuadrado con valores de p mayores a 05 en relación a la dosis administración y tipo de insulina versus la mortalidad por cetoacidosis diabética interpretándose como no relacionados excepto con la disponibilidad de insulina cuyo valor de chi cuadrado p fue menor a 05 indicándonos su relación entre estas dos variables Conclusión Se puede mencionar que la mortalidad por cetoacidosis diabética está influenciada principalmente por la falta de disponibilidad de insulina donde no infieren la administración tipo y dosis de insulina
URI : http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7188
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ENRIQUEZ CALI OSCAR ALEXANDER.pdf921.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.