DSpace Repository

La autoestima y su repercusión en el rendimiento Académico de los estudiantes.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pilozo Salavarria, Ninfa Josefina
dc.contributor.author Bonilla Arana, Silvia Alexandra
dc.date.accessioned 2015-04-16T21:54:27Z
dc.date.available 2015-04-16T21:54:27Z
dc.date.issued 2012-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1222
dc.description.abstract "Una de las variables más significativas para la adaptación social y el éxito en la vida es tener una autoestima positiva, es decir, saberse y sentirse competente en diferentes aspectos. La autoestima es una actitud básica que determina el comportamiento y el rendimiento escolar del alumno. El desarrollo de la autoestima está estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida por los niños de parte de los adultos. Cuando un niño fracasa en un área específica del rendimiento escolar su autoestima será amenazada. En cambio cuando tiene éxito, el niño se siente aprobado, aceptado y valorizado; los sentimientos asociados a esas situaciones de éxito van a ir modificando positivamente las percepciones que el niño tiene de sí mismo. Es así que la presente investigación tiene como fin motivar a los educadores y educandos a mirar la realidad educacional desde la perspectiva psicológica y específicamente desde la perspectiva de la autoestima y puedan cumplir integralmente su labor docente para así desarrollar el pensamiento en los procesos mentales generales y específicos en el interior del cerebro humano, para evidenciar las capacidades fundamentales, las capacidades de área y las capacidades específicas, haciendo uso de estrategias, métodos y técnicas durante el proceso enseñanza - aprendizaje, con el propósito de lograr aprendizajes significativos, funcionales, productivos y de calidad, y sirva a la persona en su vida cotidiana y/o profesional, es decir, que se pueda hacer uso de ellos y se pueda generalizar en diferentes situaciones. El presente trabajo de investigación está organizado en 6 capítulos: en el primer capítulo se encuentra el problema, así como el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación , en el capítulo 2 está el marco referencial en donde obtenemos datos y opiniones referenciados al tema. En el capítulo 3 el marco metodológico, el tipo y diseño de la investigación, así como la población. El capítulo 4 Corresponde al análisis e interpretación de los resultados obtenidos en las encuestas. Finalmente en el capítulo 5, la propuesta que se refiere a la realización de talleres para motivar y elevar el autoestima. " es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject ADAPTACIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject CAPACIDADES COGNITIVAS es_ES
dc.subject AUTOESTIMA es_ES
dc.subject ÉXITO es_ES
dc.subject MOTIVACIÓN es_ES
dc.title La autoestima y su repercusión en el rendimiento Académico de los estudiantes. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0904725785 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account