DSpace Repository

Exposición a factores de riesgos ocupacionales en el manejo de desechos peligrosos de los trabajdores del centro de atención ambulatorio 213 Sur Valdivia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Reyes Becerra, Jose Vicente
dc.contributor.author Villarreal Rosero, Mireya Amalia
dc.date.accessioned 2016-04-05T15:41:07Z
dc.date.available 2016-04-05T15:41:07Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2303
dc.description.abstract La presente investigación se desarrolla ene l centro de Atención Ambulatoria 213 Sur Valdivia de la Ciudad de Guayaquil que brinda atención con Profesionales médicos paramédicos Licenciados, Tecnólogo y auxiliares de las distintas ramas donde acuden los pacientes afiliados al instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Contamos con diferentes Departamentos donde es necesario contar con todas las medidas de Bioseguridad y Salud ocupacional Objetivo General es diseñar un programa de bioseguridad y salud ocupacional para los trabajadores del centro. Objetivo específico registrar el personal, nivel académico, edad, sexo. Se indicó infraestructura y equipamiento. Evaluamos los factores de riesgo Se implementó un plan de bioseguridad. El estudio realizado es no experimental longitudinal correlacionado o explicativo. Se desarrolló en el centro de Atención Ambulatorio 2013 Sur Valdivia del IESS durante el periodo 2010 al 2011. Se encuestaron 70 trabajadores cuyas edades van de 21 a 59 años en donde predomina el sexo femenino 61%, el grupo de 51 a 59 años es el grupo más predominante. El diagnostico se realizó en base a encuestas, entrevistas, la observación directa e indirecta, el análisis y la síntesis de resultados de los instrumentos aplicados que permitieron determinar regularidades así como la determinación de las principales dificultades y aplicando otros procedimientos teóricos, diseñar un plan de Bioseguridad ocupacional para plantear soluciones que posibilite mejores condiciones laborales y de esta forma contribuir a  mejorar la calidad de atención y de condiciones de vida evitando accidentes de trabajo de los pacientes y los trabajadores del Centro de atención concluyéndose que no existe una verdadera concientización del trabajador sobre los peligros en bioseguridad. Se recomienda realizar un plan en bioseguridad al igual lo que se considera como fundamental es la capacitación. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject SALUD OCUPACIONAL es_ES
dc.subject FACTORES DE RIESGO es_ES
dc.subject BIOSEGURIDAD ACCIDENTE es_ES
dc.subject TRABAJO es_ES
dc.subject SALUD es_ES
dc.title Exposición a factores de riesgos ocupacionales en el manejo de desechos peligrosos de los trabajdores del centro de atención ambulatorio 213 Sur Valdivia es_ES
dc.type other es_ES
dc.unemi.cedula 0908731474 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account