DSpace Repository

Diseño Plan Institucional de Emergencia de la UNEMI

Show simple item record

dc.contributor.advisor Aguilar Zevallos, Gabriel Enrique
dc.contributor.author Salgado Garcés, Rubén Marcos
dc.date.accessioned 2016-04-05T20:18:26Z
dc.date.available 2016-04-05T20:18:26Z
dc.date.issued 2012-08
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2332
dc.description.abstract El desarrollo del presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad estatal de milagro, en la cual no se ha dado la debida importancia a la seguridad y salud ocupacional y considerando que la UNEMI es un centro de referencia Educacional en el que existen procesos de atención y servicios a la comunidad universitaria en general para formar profesionales de alta calidad, lo que amerita tomar medidas preventivas que sean posibles para controlar o eliminar los factores de riesgos. Con esta premisa en el presente trabajo se ha elaborado un plan de emergencia Institucional orientada a la prevención de incendios y otros riesgos posibles. El plan de emergencia que se ha diseñado es un instrumento técnico que posteriormente se procederá a la implantación el mismo podrá prevenir y controlar la siniestralidad y las pérdidas a todos los niveles y actividades de la Universidad, proporcionando criterios de prevención y control en los tres niveles causales técnico, del talento humano y administrativo, además contar con los procedimientos operativos básicos de los factores de riesgo. Este plan está basado en el Sistema de auditorias de riesgo del trabajo del IESS (SART), donde verifica y cuantifica el cumplimiento de la norma técnica legal, vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de la instituciones, organizaciones o empleadores, así como para controlar que se prevean ambientes saludables y seguros todo esto particularizando los riesgos de incendio. El objetivo de este trabajo es Diseñar un Plan Institucional de Emergencia en especial contra incendio y proporcionar a los Empleados, trabajadores, visitantes y directivos de la UNEMI, los conocimientos necesarios que se deben tener con los procedimientos que se deben seguir cuando se presente una emergencia. El primer paso para poder alcanzar el objetivo propuesto, fue realizar un análisis de las instalaciones y su entorno (identificación física, actividad, procesos, equipos, personal, etc.), así como la descripción de los recursos propios y ajenos que posee la UNEMI, para combatir una potencial emergencia con el fin de tener en consideración todos los aspectos principales necesarios para poder diseñar la estructura apropiada del plan Institucional de emergencia. Se elaboraron planos que ayuden a identificar señalizaciones, almacenamiento de productos en la bodega, área con mayor carga de material inflamable, punto de reunión, ubicación de los recursos que posee la Universidad, para usar en situaciones de emergencia tales como extintores, lámparas de emergencias, señalizaciones de evacuación, etc. Luego de este análisis, fue necesario determinar las situaciones que podrían dar origen a situaciones de emergencia, se identificaron los peligros existentes en el Campus Universitario. Se valoraron los niveles de riesgo y se determinaron los controles necesarios para eliminar, evitar o reducir los factores de riesgo y las consecuencias de sus daños. Finalmente, se definieron los niveles de actuación necesarios ante una emergencia y se asignaran las funciones y responsabilidades a cada persona o equipo q1ue conforma el organigrama. Se describieron los procedimientos a seguir, de acuerdo a la situación de emergencia contemplada. Se presentan las conclusiones de una manera clara y precisa, refiriéndose puntualmente a los objetivos propuestos y resumiendo los resultados obtenidos en el trabajo. Una vez presentadas las conclusiones, se proponen las recomendaciones necesarias de acuerdo a las observaciones que se consideraron durante el desarrollo de la tesis, las cuales ayudaran a tomar acciones coherentes para alcanzar metas y objetivos que se consideren importantes, basadas en normas y leyes que la constitución y el instituto Ecuatoriano de seguridad Social (IESS-SART), como la sociedad Ecuatoriana de Seguridad Salud Ocupacional y Gestión Ambiental (S.E.S.O). Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos(SNGR) que analizan la elaboración, aplicación, ejecución y mejora continua de un plan de emergencia, en entidades Educativas gubernamentales y privadas, como lo es la UNEMI, lo cual garantizara la seguridad ante todo de los Estudiantes, Empleados, Trabajadores y Visitantes al campus Universitario. Con estos parámetros, se formara el comité Permanente de emergencias Universitario(C.P.E.U.) y a su vez tomar las debidas observaciones y decisiones al elaborar su Plan de Emergencia Universitario (P.E.U), de la Universidad Estatal de Milagro, ya que esta noble institución carece de un plan de emergencia y de cultura en seguridad y salud ocupacional. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject FACTORES DE RIESGO es_ES
dc.subject SEGURIDAD es_ES
dc.subject MATERIAL INFLAMABLE es_ES
dc.subject SALUD OCUPACIONAL es_ES
dc.title Diseño Plan Institucional de Emergencia de la UNEMI es_ES
dc.type other es_ES
dc.unemi.cedula 0900619115 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account