DSpace Repository

Análisis de la tendencia de infecciones debidas a Salmonella en los últimos dos años en la zona 3, Cotopaxi y Tungurahua

Show simple item record

dc.contributor.advisor Calderón Cisneros, Juan Tarquino
dc.contributor.author Cano Olivo, Carmen Tatiana
dc.contributor.author Sánchez Flores, Verónica Viviana
dc.date.accessioned 2017-10-26T21:26:30Z
dc.date.available 2017-10-26T21:26:30Z
dc.date.issued 2017-08
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3624
dc.description.abstract La salmonelosis es una de las ETA más frecuentes en todo el mundo, se han reportado cerca de 21 millones de casos de salmonelosis humana por año a nivel global; las enfermedades de transmisión alimentaria pueden ser graves, en especial cuando afectan a los niños pequeños, siendo la insalubridad la causa más común para la proliferación de infecciones por Salmonella. Hoy en día los casos de salmonelosis han disminuido a nivel mundial sin embargo existe preocupación debido a la resistencia ante los antimicrobianos por parte de Salmonella, siendo un problema de gran relevancia a nivel clínico. En Latinoamérica, se registra la segunda carga más baja de enfermedades de transmisión alimentaria, sin embargo, 77 millones de personas todavía se enferman anualmente al consumir alimentos contaminados, y de esas personas mueren alrededor de 9.000 al año. Ecuador atravesó por dos brotes de infección por salmonella en los últimos años; en la ciudad de Manta, Manabí registró un brote de 28 casos de salmonelosis, otro brote se presentó en el 2014, reportándose 101 casos de infecciones causadas por Salmonella en un grupo etario de 20 a 49 años, en su mayoría reportados por las provincias de Guayas y Manabí. Según la Gaceta Epidemiológica SIVE-ALERTA del MSP en el Ecuador se reportaron 3331 infecciones provocadas por Salmonella, en el 2015 la cifra disminuyo hasta llegar a 2727 casos y finalmente en el 2016 existieron 1893 casos de salmonelosis; en la Zona 3 conformada por la provincia de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza en el 2014 se reportaron 63 casos de salmonelosis, mientras que en el 2015 el número de infectados aumento (93 casos) y en el 2016 nuevamente descendió (63 casos). Se puede deducir que la situación actual de la Zona 3 en cuanto a infecciones por Salmonella es óptima y no forma parte de los sectores que crean preocupación para las entidades de salud pública, gracias a las campañas de higienización y estilo de vida saludable estas provincias tienen un bajo índice de salmonelosis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject ANÁLISIS es_ES
dc.subject INFECCIONES es_ES
dc.subject SALMONELLA es_ES
dc.subject ZONA 3 es_ES
dc.title Análisis de la tendencia de infecciones debidas a Salmonella en los últimos dos años en la zona 3, Cotopaxi y Tungurahua es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0914058284 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account