DSpace Repository

La formación de docentes para inclusión educativa

Show simple item record

dc.contributor.advisor Chenche Muñoz, Felix Badith
dc.contributor.author Sellan Alcívar, Dora Eufemia
dc.date.accessioned 2017-10-28T19:29:22Z
dc.date.available 2017-10-28T19:29:22Z
dc.date.issued 2017-09-14
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3700
dc.description.abstract La inclusión como una política de Estado debe realizar una reforma que permita a todos los docentes capacitarse y enfrentar el reto de un cambio social. A tal efecto, se desarrollan tres aspectos: Primero muestra el cambio conceptual que va desde la equidad y la igualdad hasta la inclusión como una manera de atender la vulnerabilidad de estudiantes segundo destaca la importancia de los docentes para el logro de la inclusión educativa tercero propone algunas ideas para la formación de docentes ea partir de las lecciones aprendidas en un programa de reingreso escolar. (Calvo*, 2013) n la experiencia cotidiana, descubrimos que no hay dos estudiantes iguales, que no hay un alumnado tipo y que si conseguimos detectar las necesidades de cada uno, conocer la forma en la que le resulta más fácil aprender e incluso más motivador, nuestro trabajo es mucho más eficaz y satisfactorio (LA EDUCACIÓN INCLUSIVA) las nuevas expectativas y los desafíos a los que se enfrentan las sociedades y economías sitúan a la educación en el centro del debate y a los docentes como actores clave, quienes enfrentan el reto de ser competentes, que permanezcan motivados y que tengan condiciones laborales adecuadas durante toda su carrera profesional para avanzar en la búsqueda de soluciones. (Vaillant, 2007) la formación de docentes para la inclusión educativa exige que se enfatice en su compromiso social y que en su plan de estudios se incluyan las competencias ciudadanas. Que las instituciones estén integradas a las ciudades; que no tenga rejas; que cuente con amplios ventanales; que los salones de clase no den la idea de encierro y que se pueda generar un sentido de pertenencia al colegio. Situación que conlleva a “recomponer” la psicoafectividad de todos aquellos niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. (calvo g. , 2009) es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject INCLUSIÓN es_ES
dc.subject FORMACIÓN es_ES
dc.subject ESTRATEGIAS es_ES
dc.subject PEDAGÓGICO es_ES
dc.subject IGUALDAD es_ES
dc.subject COMPROMISO es_ES
dc.title La formación de docentes para inclusión educativa es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0903785137 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account