DSpace Repository

Discapacidad Intelectual Leve y su incidencia en la Lectoescritura en Niños y Niñas de 7 a 12 años

Show simple item record

dc.contributor.advisor Aguilar Pita, Diana Vicky
dc.contributor.author León Pinos, Yessenia Marcela
dc.date.accessioned 2021-12-16T13:52:19Z
dc.date.available 2021-12-16T13:52:19Z
dc.date.issued 2021-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5646
dc.description.abstract Un niño con discapacidad intelectual leve en el transcurso de su desarrollo va demostrando varias limitaciones en su entorno personal tales como disminución de habilidades de autonomía personal y social dificultad para relacionar o interactuar adecuadamente con su entorno familiar y en su debido tiempo en el entorno escolar que se definen como ritmo inconstante en el aprendizaje inadaptación o fracaso en la escolaridad es importante identificar ciertas características que el niño demuestra mediante su conducta o ausencia de respuestas a estímulos para poder realizar una intervención oportuna en su desarrollo Entre las dificultades que atraviesan los niños con discapacidad intelectual leve son aquellas que están relacionados con los procesos de lectoescritura en donde se observa las deficiencias en diversas escalas motivo por el cual el objetivo de esta investigación se centra en determinar la incidencia de la discapacidad intelectual leve en la lectoescritura en niños y niñas de 7 a 12 años que acuden al Centro de Salud Samborondón 2019-2020 Obteniendo como resultado que los alumnos evaluados muestran una discapacidad intelectual en un nivel leve presentando dificultad para pensar y comprender Por lo tanto las destrezas para desenvolverse en la vida se pueden ver afectadas incluyen determinadas habilidades prácticas sociales y conceptuales Además presentan un aprendizaje de lectoescritura bajo ello quiere decir que tienen dificultad en la lectura de palabras la comprensión de la lectura la expresión escrita la ortografía el cálculo y el razonamiento para resolver problemas matemáticos Por lo que se recomienda a las autoridades del Centro de Salud con el apoyo del departamento de psicología desarrollar programas con el uso de estrategias de aprendizaje para mejorar la lecto-escritura en los estudiantes evaluados considerando que existe incidencia entre la discapacidad intelectual leve y la lectoescritura es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE es_ES
dc.subject LECTOESCRITURA es_ES
dc.subject APRENDIZAJE es_ES
dc.title Discapacidad Intelectual Leve y su incidencia en la Lectoescritura en Niños y Niñas de 7 a 12 años es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0918767666 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account