DSpace Repository

HIPERPATERNIDAD Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN NIÑOS DE INICIAL 1 EN CONDICIONES DE CONFINAMIENTO, 2021

Show simple item record

dc.contributor.advisor LOZADA MEZA, MARIELA LIBELLY
dc.contributor.author NARANJO FIALLOS, ROSA EDITH
dc.contributor.author PATIÑO LÓPEZ, JENNY MARIUXI
dc.date.accessioned 2022-11-21T15:35:53Z
dc.date.available 2022-11-21T15:35:53Z
dc.date.issued 2021-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6596
dc.description.abstract El presente proyecto consiste en un estudio sobre uno de los problemas de desarrollo del aprendizaje que actualmente genera efectos negativos en los infantes el cual es conocido como hiperpaternidad una temática enfocada a la línea de investigación de educación y cultura debido a que se constituye de asuntos culturales y educativas de los infantes Además se ha realizado con la finalidad de analizar factores que conllevan a los niños de Inicial 1 a la carencia de su autonomía así como también ahondar en temas tales como la sobreprotección por parte de los padres y el encubrimiento en la responsabilidad de sus actividades de aprendizaje en la educación en línea La hiperpaternidad consiste en un estilo de crianza negativo a través del cual los padres evitan de forma compulsiva que sus hijos se enfrenten a situaciones angustiantes y/o conflictivas que usualmente todo ser humano enfrenta en los primeros años de vida La educación y apoyo de los padres en los ámbitos afectivos y económicos son necesarios para potenciar en el niño una serie de habilidades en el logro de la autonomía sin embargo la excesiva intervención en todas las actividades de los infantes produce un efecto negativo relacionado con la falta de autonomía Por tal motivo es fundamental hacer énfasis sobre los efectos de la hiperpaternidad y la importancia el desarrollo de la autonomía en los niños y niñas debido a que así logran tomar sus propias decisiones Es por ello que en este proyecto se presenta un instructivo de acompañamiento dirigido a los docentes el cual ayudará a brindar una solución al problema planteado y por ende reducir los perjuicios que sufren los infantes cuando presentan casos de hiperpaternidad es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject HIPERPATERNIDAD es_ES
dc.subject AUTONOMÍA es_ES
dc.subject EDUCACIÓN es_ES
dc.subject CONFINAMIENTO es_ES
dc.title HIPERPATERNIDAD Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN NIÑOS DE INICIAL 1 EN CONDICIONES DE CONFINAMIENTO, 2021 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1802520617 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyectos Integradores es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account