DSpace Repository

Análiss de Factibilidad para la Implementación de un Sistema Informático de Gestión como Modelo de Prevención de Delitos Basado en Algoritmos de Simulación Predictivos en el Comando Rural de Policía de la ciudad de Milagro

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cabezas Quinto, Jessica Janina
dc.contributor.author Maggi Ortiz, Rodrigo Bernabé
dc.date.accessioned 2023-03-16T15:29:19Z
dc.date.available 2023-03-16T15:29:19Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6906
dc.description.abstract El propósito principal de este proyecto de tesis es mostrar el gran soporte que tienen ahora las tecnologías de la información y comunicación en materia de seguridad y prevención de la delincuencia La ciudad de Milagro en la provincia del Guayas ha venido sufriendo un repunte significativo de hechos delictivos en los últimos 5 años y parece sobrepasar las capacidades de estrategias y tecnología que dispone la Policía la incursión de modernas herramientas de software que permitan al mando Policial hacer una mejor gestión en la seguridad ciudadana es una opción importante El marco referencial en este estudio expone a diversos cuerpos policiales internacionales que han usado sistemas informáticos como PredPol Skala para gestión y predicción de delitos con resultados favorables Se ha explicado en los Fundamentos la importancia de los modelos y algoritmos de análisis predictivos que usan estos modernos softwares como herramientas técnico-científicas poderosas para la predicción de delitos El tipo de investigación empleado fue el descriptivo donde se analizó y describió el control delictivo que realiza la policía de Milagro los métodos cualitativos y cuantitativos fueron esenciales en la recopilación de datos usando para este fin la encuesta y entrevista a personal policial. Los resultados de este estudio fueron determinantes la Policía de Milagro necesita de la capacidad y potencia de las herramientas informáticas como soporte idóneo en el combate a la delincuencia sus estrategias y medios tecnológicos actuales estás siendo superados por el accionar delictivo no existe un departamento y personal policial especializado que afronte el análisis técnico científico de los datos y crear planes de acción efectivos para disminuir los índices delictivos ya que sólo el 28% de los encuestados manifestó que lo hecho por la policía es bueno considerando que los robos a mano armada han crecido un 60% en el 2021 con relación al año pasado El trabajo concluye en que herramientas como PredPol pueden ser el soporte y respaldo necesario a las nuevas estrategias que debe generar la policía para el control y prevención del crimen, la predisposición para adoptar nuevas tecnología y tecnificar al personal policial está reflejado en el 73% de los encuestados quienes están dispuestos a usar y levantar un proyecto de esta naturaleza en el comando de policía de Milagro finalmente la implementación de sofisticados software de inteligencia artificial puede hacer más eficiente el uso de recursos humanos y de logística planificando de mejor manera los trabajos para disminuir los índices delictivos es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject SOFWARE es_ES
dc.subject SIMULACIÓN es_ES
dc.subject PREPOL es_ES
dc.subject POLICIA es_ES
dc.subject DELICUENCIA es_ES
dc.subject PREDICCIÓN es_ES
dc.title Análiss de Factibilidad para la Implementación de un Sistema Informático de Gestión como Modelo de Prevención de Delitos Basado en Algoritmos de Simulación Predictivos en el Comando Rural de Policía de la ciudad de Milagro es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1203461544 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyecto de Investigacion y Desarrollo es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account