DSpace Repository

Influencia de la metodología que utilizan los docentes en la calidad de la clase de Cultura Física de los estudiantes del séptimo año de Educación Básica en el Centro Educativo Eugenio Espejo N°. 11 de la Ciudad de Milagro, durante el periodo lectivo 2012-2013.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Villacis Macías, Carolina Daysi
dc.contributor.author Chenche López, César Manuel
dc.contributor.author Gutiérrez Pesantez, Elvia María
dc.date.accessioned 2015-04-06T18:31:35Z
dc.date.available 2015-04-06T18:31:35Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/923
dc.description.abstract En la actualidad se ha podido constatar que la práctica de la Cultura Física debe tener como base fundamental la cooperación, el trabajo en equipo y la educación en valores acompañada de la constante colaboración de padres de familia y autoridades sin dejar de lado la preparación rigurosa y constante del docente de Cultura Física, todos y cada uno de estos factores influyen directamente en el desarrollo integral del estudiante, que debe tener como base de su educación la formación en valores tan esenciales como: la colaboración, honestidad, respeto, juego limpio, en fin amor por la vida cualidades que deben acompañar a cada ser humano ya que dichas cualidades fomentan el desarrollo holÍstico de cada estudiante. Mediante la investigación podemos confirmar que la Cultura Fisica juega un papel importante en pequeñas y grandes civilizaciones, ya que mediante ella podemos destacar grandes logros ejemplo: en lo cientÍfico se conocen avanzes en cuanto se refiere a la creación de nuevas técnicas deportivas que ayuden a potencializar la capacidad del rendimiento físico y mental de profesionales del deporte, en cuanto a la salud y perfeccionamiento de habilidades la creación de multivitamínicos que favorecen el crecimiento acelerado de nuevas generaciones. La tecnología también ha aportado en el campo deportivo,mediante la creación de máquinas que fortalecen y maximizan su rendimiento muscular y el desempeño cardiovascular.Tomando en cuenta todos estos campos en los que se encuentra inmiscuido el deporte, se evidencia la clara necesidad de tener una actitud mucho más consciente por parte de todos los miembros que están inmersos directamente en el desarrollo, evolución y desenvolvimiento integral de una comunidad que tiene como objetivo primordial fomentar la educación en valores. La Cultura Física juega un papel fundamental en la formación de valores en edades tempranas en niños y niñas para su desarrollo integral como individuo y la significación que estos le dan a su vida en nuestros tiempos: ya que la transformación del ser humano en este nuevo milenio se basa en la evolución en valores y el derecho al buen vivir. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CULTURA FÍSICA es_ES
dc.subject FORMACIÓN INTEGRAL es_ES
dc.subject VALORES es_ES
dc.subject INNOVACIÓN es_ES
dc.subject METODOLOGÍAS es_ES
dc.subject EDUACIÓN es_ES
dc.subject EVOLUCIÓN es_ES
dc.title Influencia de la metodología que utilizan los docentes en la calidad de la clase de Cultura Física de los estudiantes del séptimo año de Educación Básica en el Centro Educativo Eugenio Espejo N°. 11 de la Ciudad de Milagro, durante el periodo lectivo 2012-2013. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0920652351 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account