
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4275
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramirez Aguirre, Gardenia Alexandra | - |
dc.contributor.author | Flores Coello, Shamy Gabriela | - |
dc.contributor.author | Rumazo San Lucas, Carmen Aracely | - |
dc.date.accessioned | 2018-12-14T19:47:35Z | - |
dc.date.available | 2018-12-14T19:47:35Z | - |
dc.date.issued | 2018-11 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4275 | - |
dc.description.abstract | El desarrollo psicomotor fino es muy importante en educación inicial, tiene estrecha relación con el desarrollo motivacional afectivo y cognitivo, puesto que es en esa etapa en que se inicia la formación de las cualidades de la personalidad del niño, etapa de descubrimiento de movimientos no controlados al inicio, pero que con la debida orientación se irán perfilando las habilidades motrices en Ecuador, el desarrollo psicomotor consta dentro del Currículo de educación inicial, con especial énfasis al desarrollo psicomotriz fino, y se recalca la importancia de desarrollar movimientos de la pinza digital y movimientos de la mano, muñeca y rostro para beneficio en el proceso de aprendizaje de los niños. La educación psicomotriz aporta en los tratamientos educativos y terapéuticos de los problemas de inadaptación escolar, dislexias, disgrafías, disortografías, etc. Una educación psicomotriz de calidad es considerada como la mejor base para realizar los aprendizajes escolares, fundamentalmente en educación infantil el desarrollo psicomotriz en la infancia se determina por una secuencia ordenada de cambios físicos y psicológicos, que desarrollan habilidades motoras que se van a ir adquiriendo y perfeccionando gradualmente, lo mencionado se verá reflejado en las relaciones sociales de los niños el desarrollo psicomotor fino se refiere a las habilidades motoras finas utilizadas para alcanzar, tomar, manipular, hacer movimientos de tenazas, aplaudir, torcer, abrir, torcer, garabatear; las que requieren coordinación de músculos óculo manual | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO PSICOMOTOR | es_ES |
dc.subject | PSICOMOTRICIDAD FINA | es_ES |
dc.subject | TEORÍAS CIENTÍFICAS | es_ES |
dc.title | El desarrollo psicomotor fino y las teorías científicas que lo sustentan | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.unemi.cedula | 0602634511 | es_ES |
dc.source.reponame | Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
dc.source.instname | Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
dc.unemi.typesenescyt | Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Educación Inicial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2 EL DESARROLLO PSICOMOTOR FINO Y LAS TEORIAS QUE LA SUSTENTAN FLORES-RUMAZO.pdf | 8.78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
5 DERECHO DEL AUTOR - SHAMY GABRIELA FLORES COELLO - CARMEN ARACELY RUMAZO SAN LUCA2 S.pdf | 711.5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
3 Revision anti plagio.pdf | 72.07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.