Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7554
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero González, Lourdes Maribel-
dc.contributor.authorRodríguez Mesa, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorRodríguez Cantos, Carlota Antonia-
dc.date.accessioned2025-01-14T21:10:55Z-
dc.date.available2025-01-14T21:10:55Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7554-
dc.description.abstractEl proyecto de investigación titulado ¨Efectos de la dislexia fonolótica en el rendimiento académico de los estudiantes de Básica Media: estrategias metodológicas aplicadas al contexto dialectal ecuatoriano¨ aborda un problema crítico en el ámbito educativo: la dislexia Trastorno del aprendizaje caracterizado por dificultades en la lectoescritura y la comprensión del lenguaje escrito el cual presenta desafíos significativos para quienes la padecen Esta investigación se enfocó en la dislexia fonológica o indirecta donde los estudiantes pueden leer palabras familiares pero tienen dificultades con palabras desconocidas o largas El marco teórico de la investigación se fundamentó en las teorías del procesamiento fonológico que destacan la importancia de la decodificación fonológica en el desarrollo de habilidades lectoras La pregunta central de la investigación fue: ¿Cómo afecta la dislexia fonológica el rendimiento académico en Lengua y Literatura de los estudiantes de básica media en Ecuador? El objetivo fue analizar esta relación entre dislexia-rendimiento académico para generar estrategias metodológicas aplicables en el contexto dialectal ecuatoriano El estudio adoptó un enfoque cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas y grupos focales con docentes estudiantes y especialistas en educación así como evaluaciones estandarizadas de decodificación fonológica y rendimiento académico se obtuvieron los resultados La investigación se realizó en el Colegio Sagrados Corazones de Guayaquil con una muestra de 10 estudiantes diagnosticados con dislexia fonológica La duración del estudio abarcó el año académico 2024-2025 Los resultados revelaron una fuerte relación entre las dificultades en la decodificación fonológica y el bajo rendimiento académico en Lengua y Literatura Se desarrollaron estrategias metodológicas basadas en las evidencias para adaptarlas según el diagnóstico de los estudiantes con dislexia teniendo en cuenta las variantes dialectales del Ecuador Además se subrayó la necesidad de la capacitación continua para educadores y la creación de un entorno familiar y escolar de apoyo Las conclusiones refuerzan la idea de que con la ayuda adecuada los dicentes con dislexia pueden superar los problemas y alcanzar sus metas Las recomendaciones incluyen la implementación de políticas educativas inclusivas y la investigación continua en este campo En resumen esta investigación no solo busca mejorar la educación para estudiantes con dislexia sino también transformar la percepción de la dislexia en la sociedad promoviendo una educación más inclusiva y equitativaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDISLEXIAes_ES
dc.subjectTRASTORNO DE APRENDIZAJEes_ES
dc.subjectFONEMASes_ES
dc.subjectGRAFEMASes_ES
dc.subjectLECTOESCRITURAes_ES
dc.subjectFONOLÓTICAes_ES
dc.titleEfectos de la dislexia fonolótica en el rendimiento académico de los estudiantes de básica media: Estrategias metodológicas aplicadas al contexto dialectal ecuatoriano.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula1202978639es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de Titulación con Componentes de Investigación Aplicada y/o de Desarrolloes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Educación con Mención en Lingüística y Literatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rodríguez.pdf2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.