Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7596
Titre: Revisión bibliográfica de las bebidas tradicionales del ecuador e identificación de su aporte nutricional y calórico a la dieta
Auteur(s): Garcés Moncayo, María Fernanda
Abarca Cabrera, Sonia Lizbeth
Mots-clés: BEBIDAS TRADICIONALES
APORTE NUTRICIONAL
APORTE CALÓRICO
VALOR DIARIO RECOMENDADO
Date de publication: 2025
Résumé: Las bebidas tradicionales del Ecuador son una importante expresión de la variedad de culturas se han desarrollado de acuerdo con cada región y a la materia prima disponible en la región Amazónica resalta el uso de yuca plátano y chonta en la región Sierra el uso de variedades maíz y en la región Costa el uso de plátano leche chontilla y coco La primera etapa de este estudio fue recopilar el nombre y la lista de ingredientes de las bebidas tradicionales que tienen mayor relevancia en cada región la segunda etapa consiste en un cálculo del aporte nutricional de cada uno de los ingredientes basado en una reciente publicación de Tablas de composición química de los alimentos una vez definido este aporte se calculó el aporte al Valor Diario Recomendado (VDR) y el aporte calórico que representa Todos los cálculos se realizan en base a una porción de 240g de cada bebida con lo que se identificó a la región Amazónica con mayor aporte calórico en la chicha de chonta (108,51kcal) y chucula (130,84kcal) y en bebidas con alcohol a la chuchuhuasi (408,08kcal) y guayusa (110,96kcal) seguida por la región Sierra en donde se encuentra al rosero (119,40kcal) y chicha de arroz (97,71kcal) y en bebidas con alcohol de la sierra al canelazo (567,09kcal) drake (337,69kcal) canario (196,21kcal) y tardón mireño (263,04kcal) y en la región Costa a masato (174,28kcal) chicha de chontilla (145,74kcal) leche dormida (105,40kcal) y guarapo de caña (99,81kcal) y en bebidas con alcohol al rompope (214,17kcal)
URI/URL: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7596
Collection(s) :Maestría en Biotecnología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
SONIA LIZBETH ABARCA CABRERA.pdf3.03 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.