Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7808
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSalgado Chevez, Egidio Yobanny-
dc.contributor.authorBorja Uriola, Marjorie Lucía-
dc.contributor.authorZhimineycela Tenecela, Evelyn Paola-
dc.date.accessioned2025-07-30T16:17:20Z-
dc.date.available2025-07-30T16:17:20Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7808-
dc.description.abstractEl estudio analiza el impacto de las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes de séptimo año y docentes de la Unidad Educativa Particular Avenir en Machala Se utilizó un enfoque cuantitativo con una muestra de 51 participantes incluyendo 25 docentes y 26 estudiantes El objetivo fue evaluar cómo las tecnologías digitales influyen en los procesos educativos Los resultados muestran que el 100% de los docentes considera útil la tecnología para su aprendizaje Además un 90.9% reconoce que mejora significativamente la participación estudiantil Sin embargo solo el 45.5% de los docentes siente tener suficiente preparación para integrar efectivamente la tecnología en su enseñanza Por parte de los estudiantes un 88% percibe que la tecnología facilita la comprensión de contenidos académicos Un 92.1% señala que las herramientas tecnológicas los motivan a participar más en clase Además un 96.2% valora la tecnología como una ayuda para organizar sus tareas escolares El análisis estadístico confirmó que las estrategias metodológicas basadas en el uso de tecnologías inciden de manera significativa en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes No obstante se resalta la importancia de complementar dichas estrategias con enfoques pedagógicos tradicionales a fin de garantizar una formación más integral y efectiva Entre las limitaciones del estudio se menciona que se realizó en una sola institución educativa Esto limita la generalización de los resultados obtenidos Además se enfocó principalmente en percepciones sin incluir mediciones objetivas del impacto en los resultados de aprendizaje El estudio concluye recomendando fortalecer la formación docente en competencias digitales A mismo tiempo sugiere crear repositorios de recursos tecnológicos accesibles para docentes y estudiantes Se propone realizar seminarios de formación continua sobre el uso efectivo de herramientas tecnológicas en el aulaEsta investigación contribuye al campo de la educación digital proporcionando evidencia empírica Demuestra la efectividad de las herramientas tecnológicas en el proceso educativo ofreciendo recomendaciones prácticas para optimizar su implementación en instituciones educativases_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectENSEÑANZAes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectHERRAMIENTASes_ES
dc.subjectPROCESOes_ES
dc.titleImpacto de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de educación básica: un estudio en la Unidad Educativa Particular “Avenir”.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0913012191es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de Investigacion y Desarrolloes_ES
Appears in Collections:Maestría en Educación Básica en línea

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Marjorie Lucía Borja Uriola.pdf1.22 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.