Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7963
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMilton Alfonso, Criollo Turusima-
dc.contributor.authorPatiño Bravo, Esther Magaly-
dc.date.accessioned2025-10-27T16:38:07Z-
dc.date.available2025-10-27T16:38:07Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7963-
dc.description.abstractLa presente investigación parte de un objetivo general que es proponer un taller de poesía infantil para desarrollar habilidades lingüísticas en niños de sexto de básica en la Escuela de Educación Básica Manuel Guerrero Para ello se seleccionaron tres objetivos específicos primero fundamentar teóricamente la importancia que tiene en la actualidad la poesía infantil desde edades tempranas segundo indagar las necesidades y dificultades que presentan los estudiantes en la aplicación de habilidades lingüísticas y tercero diseñar una metodología activa por sesiones para el desarrollo de habilidades lingüísticas por medio de la poesía El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental de pretest y posttest en un solo grupo La población estuvo conformada por 74 estudiantes del sexto de básica pero se tomo como muestra al sexto B con 28 estudiantes Para verificar las dificultades que presentan los estudiantes se realizó un diagnóstico inicial mediante la creación de un poema corto y se aplicó una ficha de observación para medir las variables de estudio la dependiente la poesía infantil y la independiente las habilidades lingüísticas Asimismo se aplicó una encuesta de 10 preguntas mediante la plataforma Google Forms con el fin para recoger información acerca de las dificultades y actitudes hacia la poesía En cuanto al desarrollo de habilidades lingüísticas en la escritura estas fueron medidas a través de dimensiones como el uso de un lenguaje claro y sencillo el manejo correcto de los elementos del poema y la aplicación de un lenguaje connotativo Con base en estos indicadores se diseñaron los instrumentos de investigación puesto que el uso adecuado de recursos retóricos permite mejorar las competencias comunicacionales Por lo tanto la hipótesis de la investigación planteada a partir de los resultados significativos indicó que en la creación de un poema corto los estudiantes presentaban dificultades en la organización de las palabras adecuadas en los versos para la composición poética Asimismo en la encuesta realizada se evidenció que los estudiantes tenían problemas para organizar o encontrar vocabulario apropiado que les permitiera estructurar su obra literaria En consecuencia se diseñó un taller de poesía infantil por sesiones orientado al desarrollo de habilidades lingüísticas tanto en lectura como en escritura mediante el uso de estrategias metodológicas lúdicas en el aula Tal como lo plantea el Currículo Nacional es necesario trabajar en las destrezas de reinventar textos literarios con un lenguaje claro y sencillo Los resultados obtenidos evidenciaron que los estudiantes tenían dificultades para redactar pues no encontraban con facilidad las palabras adecuadas para escribir utilizando correctamente los elementos del poema Por esta razón la propuesta se basó en la implementación de un taller de poesía infantil interactiva dividido en sesiones y estructurado de acuerdo con las variables de estudio Finalmente este trabajo y sus instrumentos de investigación fueron validados por tres expertos con el propósito de dar solución al problema planteadoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPOESÍA INFANTILes_ES
dc.subjectHABILIDADES LINGÜÍSTICASes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS METODOLÓGICASes_ES
dc.titlePoesía infantil como metodología activa para el desarrollo de habilidades lingüísticas en niños de sexto grado paralelo B, en la Escuela de Educación Básica Manuel Guerrero, Cuenca, 2025.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedulaPoesía infantil como metodología activa para el desarrollo de habilidades lingüísticas en niños de sexto grado paralelo B, en la Escuela de Educación Básica Manuel Guerrero, Cuenca, 2025.es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyectos de Investigaciónes_ES
Appears in Collections:Maestría en Educación con Mención en Lingüística y Literatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Patiño Bravo Esther Magaly.pdf2.06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.