Abstract:
El acompañamiento parental resulta un referente de alta importancia en el sano
desarrollo evolutivo de las niñas y niño La pedagogía Waldorf a través de propuestas
educativas plantea un acercamiento con la familia para guiar y dar soporte en la crianza Según la edad el impacto de la presencia familiar se evidencia de manera externa a través del comportamiento social no obstante en niños con Discapacidad Intelectual como parte de los trastornos del neurodesarrollo y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad el acompañamiento se aborda desde una perspectiva compleja El objetivo general fue diseñar un plan de intervención de acompañamiento parental que potencie el desarrollo del comportamiento prosocial en niños del quinto año de EGB con diversidad educativa en un aula inclusiva de la Comunidad Educativa Nina Pacha en el ciclo escolar 20232024 El tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo y con enfoque mixto El método utilizado fue investigación acción con instrumentos de recolección de datos como la entrevista observación directa y un análisis estadístico para obtener parámetros de relación de variables Tras la aplicación de instrumentos padres y madres consideraron tener altos niveles de acompañamiento parental Estadísticamente se afirmó que la frecuencia y la dependencia entre el acompañamiento parental y el comportamiento prosocial es alta con un valor de p de 0016 chi cuadrado de 817 y grado de libertad de 2 Finalmente se reconoció que existen factores que no permiten una correlación deseada debido a factores biopsicosociales independientes en cada estudiante especialmente en aquellos diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Discapacidad Intelectual por lo tanto se propusieron diseños de intervenciones educativas desde dicho enfoque