Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo analizar las barreras y facilitadores que influyen
en la inclusión de estudiantes con discapacidad física motora en la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad Técnica de Machala El marco teórico se basa en la justicia social y
los derechos humanos según la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad ONU 2006 La metodología empleada es aplicada descriptiva y exploratoria
con un enfoque cualitativo Para la recolección de datos se utilizaron métodos empíricos como
la observación encuestas y entrevistas complementados con un análisis documental
Los resultados revelan que aún persisten barreras arquitectónicas tecnológicas y
actitudinales que limitan el acceso y la participación plena de los estudiantes con discapacidad
física Además se identificaron facilitadores como la implementación de políticas inclusivas
y programas de apoyo aunque estos son insuficientes
Se concluye que es necesario mejorar la infraestructura accesible aumentar la
sensibilización del personal docente y proporcionar tecnologías adaptadas para garantizar una
verdadera inclusión educativa Sin embargo la Universidad Técnica de Machala ha
implementado un Plan de igualdad el cual se basa en la propuesta de la ONU Mujeres 2015
que establece la necesidad de garantizar la igualdad sustantiva promoviendo las mismas
oportunidades en diversas esferas sociales y personales Este enfoque se apoya en principios
como la equidad el desarrollo integral e incluyente y la vinculación con la comunidad
Además se busca la transversalización de la igualdad en áreas clave como el género la
interculturalidad la discapacidad y el ambiente En el contexto ecuatoriano se registran más
de 476 mil personas con discapacidad lo que refuerza la importancia de políticas públicas
inclusivas que permitan la participación plena de todas las personas en la educación superior cabe recalcar que en el dpto de bienestar estudiantil existe el reglamento interno donde
delimitan de mejor manera todas las políticas inclusivas en todas las áreas art 10 Capítulo II