Abstract:
Este estudio se enfoca en la aplicación de una metodología educativa fundamentada en la formación secuencial y el trabajo en equipo para potenciar la instrucción y el aprendizaje de matemáticas entre los alumnos de primer grado del Instituto Dr Ernesto A Castro El propósito principal de la investigación fue analizar cómo la mezcla de estos métodos pedagógicos influye en el desempeño escolar la motivación y la percepción de los alumnos respecto a la materia vista como una de las más rigurosas en el grado de secundaria superior La investigación resalta los obstáculos históricos a los que se enfrentaron los alumnos de matemáticas en Ecuador el efecto de las técnicas convencionales como la importancia de investigar métodos innovadores Se detalló el diseño metodológico que implicó una metodología combinada cualitativa y cuantitativa Se realizó un estudio con un grupo de 23 estudiantes Los recursos empleados comprendieron exámenes de diagnóstico cuestionarios de percepción y observaciones en el aula El valor de 0979 obtenido al calcular el alfa de Cronbach evidencia una alta confiabilidad del dispositivo de medición empleado Este valor supera considerablemente el límite mínimo de 07 considerado un estándar aceptable para asegurar la consistencia interna de los elementos evaluados Se examinaron e interpretaron los resultados logrados que evidenciaron que el grupo experimental experimentó un avance notable en el desempeño escolar y una postura más optimista hacia las matemáticas Además se notaron grados más elevados de interacción respaldo recíproco como dedicación durante las tareas en grupo lo que aportó a una experiencia educativa más enriquecedora El aprendizaje colaborativo mediante actividades de grupo y el trabajo conjunto fomenta el interés de los alumnos y potencia su habilidad para solucionar problemas complicados La implementación de estos procedimientos ayuda de manera significativa a mejorar el desempeño académico de los alumnos