Zusammenfassung:
Introducción La dependencia funcional se refiere a la presencia de limitaciones en las
actividades diarias relacionadas con la disminución de capacidades físicas y cognitivas así
como con la interacción con el entorno Objetivo Determinar la dependencia funcional y
factores sociodemográficos del adulto mayor de la parroquia Guasuntos Alausí 2024
Metodología La presente investigación se enmarca en un diseño cuantitativo con un enfoque
correlacional de tipo no experimental y de corte transversal Este enfoque permite caracterizar
las variables de interés así como explorar las posibles relaciones entre ellas en un momento
específico del tiempo Resultados Un estudio realizado en una muestra de 63 adultos mayores
reveló una distribución etaria predominante en el grupo de 81 85 años con una proporción de
55.6% de mujeres y 44.4% de hombres La mayoría de los participantes no había alcanzado
ningún nivel educativo formal y en términos de características sociodemográficas se observó
que la mayoría eran católicos estaban casados no tenían ocupación y pertenecían a un nivel
socioeconómico bajo En cuanto a la salud se encontró que el 46% de los participantes padecía
hipertensión arterial el 32% presentaba discapacidad física y el 41.3% tenía una dependencia
funcional escasa Los resultados del estudio muestran que la religión el estado civil la etnia la
ocupación la discapacidad y el nivel socioeconómico no tienen una relación directa y
significativa con la dependencia funcional en adultos mayores Sin embargo las enfermedades
crónicas degenerativas sí presentan una correlación moderada y significativa con la dependencia
funcional lo que sugiere que la presencia de estas condiciones está relacionada con una mayor
dependencia funcional Conclusiones Los hallazgos de este estudio refuerzan la necesidad de
fortalecer políticas públicas enfocadas en la atención integral del adulto mayor fomentando un
envejecimiento activo y saludable La intervención oportuna por parte de los servicios de salud
el apoyo familiar y comunitario así como la promoción de estilos de vida saludables son clave
para reducir la dependencia funcional y mejorar la calidad de vida en esta población