Resumen:
La adolescencia que se desenvuelve socialmente en un contexto influenciable por una condición de desarrollo afectiva económica y política paupérrima tiene tendencias a optar por adoptar un crecimiento independiente totalmente de su padre pero en varios casos podría también incluirse estas conductas disruptivas en hogares o familias de un estrato social medio y alto con resultados similares en una generación Como objetivos se pretende Evaluar la influencia del contexto familiar en la conducta disruptiva de los adolescentes Identificar la estructura familiar y estilo de crianza asociado en la conducta disruptiva de los adolescentes entre 10 y 17 años de la ciudad de Guayaquil Describiendo la relación familiar que tuvieron en sus hogares para que identificando la relación del estilo de crianza y el tipo de familia se pueda determinar la razón de la formación de conductas disruptivas Como metodología se usa una investigación de tipo cuantitativo de corte transversal descriptivo correlacional se utiliza dos instrumentos uno estandarizado y otro diseñado la investigación en base a las necesidades de datos que fue validado por juicio de expertos como resultados se encuentra el predomino de la familia sin comunicación y la relación directa entre el estilo de crianza y la familia conclusiones La familia influye en la formación de las conductas disruptivas el contexto social lo ratifica dando oportunidad a la formación de grupos de pertenencia para sentirse parte de un grupo