Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/8086
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBravo Alvarado, Rufina Narcisa-
dc.contributor.authorVasconez Guanotuña, Erika Paulina-
dc.contributor.authorZúñiga Rodríguez, Luz Marina-
dc.date.accessioned2025-11-18T13:54:45Z-
dc.date.available2025-11-18T13:54:45Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/8086-
dc.description.abstractEl presente proyecto surge como respuesta a una problemática observada durante el año lectivo 2024 2025 la limitada aplicación consciente de recursos paralingüísticos entendidos como aquellos aspectos vocales que acompañan al lenguaje verbal y que influyen en la interpretación del mensaje tales como el tono el volumen la velocidad o las pausas A estos se suman sonidos no lingüísticos como risas suspiros carraspeos gemidos y murmuraciones como mmm eh o ajá que aportan matices emocionales o expresivos a la comunicación pero que son poco conocidos por los estudiantes lo cual afecta negativamente su comunicación oral su participación en clase y su seguridad al expresarse Se enmarca en un enfoque cuantitativo con un nivel exploratorio descriptivo y diseño no experimental de campo Se aplicaron encuestas a estudiantes y representantes legales para identificar el nivel de conocimiento uso y percepción de en contextos escolares y familiares A partir del diagnóstico realizado se diseñó una guía metodológica encaminada a fortalecer el uso de los elementos paralingüísticos en el aula Esta propuesta busca promover una expresión oral más clara expresiva y efectiva favoreciendo el desarrollo integral de las habilidades comunicativas desde los primeros años de escolaridad La guía como un recurso práctico para docentes con actividades estrategias y orientaciones que fomenten el trabajo didáctico sobre la voz los silencios los gestos y otras señales no el acto comunicativo En conclusión se trata de una propuesta innovadora que responde a una necesidad real con impacto directo en el rendimiento y la interacción social de los estudiantes Palabrases_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPARALINGÜÍSTICAes_ES
dc.subjectEXPRESIÓN ORALes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectMETODOLOGÍAes_ES
dc.titleHabilidades de los elementos paralingüísticos en la expresión oral de los estudiantes de básica elemental de la unidad educativa “Angamarca” de la provincia de Cotopaxies_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula1201721469es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de investigación aplicada y/o de desarrolloes_ES
Appears in Collections:Maestría en Educación con Mención en Lingüística y Literatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Vasconez Guanotuña Erika Paulina - Zúñiga Rodríguez Luz Marina.pdf1.98 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.