Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7613
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Moreira Choez, Jenniffer Sobeida | - |
dc.contributor.author | Rubio Tomala, Jessica Isabel | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T14:17:19Z | - |
dc.date.available | 2025-01-30T14:17:19Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7613 | - |
dc.description.abstract | El aprendizaje de los signos de puntuación es fundamental en la educación ya que contribuye al desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes Un dominio adecuado de estos elementos lingüísticos se relaciona con una mejor comprensión lectora fluidez en la escritura y una expresión escrita más precisa y organizada La importancia de una instrucción efectiva en el uso de la puntuación es evidente dado que estas habilidad es son esenciales para el éxito académico y personal de los alumnos Dada la relevancia crítica de los signos de puntuación para el desarrollo comunicativo es esencialrealizar investigaciones enfocadas en su enseñanza y su impacto en la escritura de estudiantes | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | SIGNOS DE PUNTUACIÓN | es_ES |
dc.subject | COMPETENCIA COMUNICATIVA | es_ES |
dc.subject | METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA | es_ES |
dc.title | La enseñanza de signos de puntuación y su influencia en la Escritura de los estudiantes de Educación Básica | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.unemi.cedula | 1311987836 | es_ES |
dc.source.reponame | Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
dc.source.instname | Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
dc.unemi.typesenescyt | Artículos | es_ES |
Appears in Collections: | Tesis de Maestría en Educación con Mención en Lingüística y Literatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RUBIO TOMALA JESSICA ISABEL.pdf | 807.55 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.