Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/8041
Title: Percepciones docentes sobre el uso de ChatGPT como recurso didáctico: estudio descriptivo en la Universidad Técnica de Ambato
Authors: Del Campo Saltos, Guillermo Segundo
Constante Núñez, Mayra Lizeth
Espín Garces, Josselyn Estefania
Keywords: INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA
CHATGPT
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FORMACIÓN DOCENTE
ÉTICA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Issue Date: 2025
Series/Report no.: Vol. 10;No. 9
Abstract: La Inteligencia Artificial Generativa IAG representó un avance tecnológico significativo con potencial para transformar las metodologías de enseñanza en la educación superior En este contexto ChatGPT fue estudiado como herramienta de apoyo docente El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de 30 docentes universitarios sobre el uso de ChatGPT identificando ventajas limitaciones y condiciones para su integración ética y responsable Se aplicó un cuestionario validado con escala Likert y se realizaron análisis descriptivos empleando un enfoque metodológico cuantitativo para evaluar las percepciones y actitudes de los docentes respecto al uso de ChatGPT La confiabilidad del instrumento fue alta con un alfa de Cronbach de 0.986 Los resultados mostraron una tendencia positiva hacia el uso de ChatGPT especialmente en la preparación de materiales didácticos 60% uso frecuente y apoyo al aprendizaje autónomo 57% recomendación frecuente aunque se identificó heterogeneidad en su adopción Se evidenciaron inquietudes relacionadas con la calidad de la información generada el impacto potencial en el desarrollo del pensamiento crítico 87% de preocupación alta y la insuficiente capacitación ética y pedagógica 63% consideró insuficiente la formación recibida Además surgieron preocupaciones sobre la equidad educativa vinculadas a la brecha digital y el acceso desigual a la tecnología Entre las limitaciones del estudio se destacan el tamaño reducido y no probabilístico de la muestra así como la posible influencia del sesgo de autoinforme Estos hallazgos reflejan la complejidad en la integración de IAG en la educación universitaria y la necesidad de estudios complementarios que profundicen en las dimensiones cualitativas y contextuales del fenómeno
URI: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/8041
Appears in Collections:Maestría en Educación mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Constante Núñez Mayra Lizeth - Espín Garces Josselyn Estefania.pdf702.45 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.